El ciudadano empleado que vote se beneficiará de media jornada laboral remunerada
Santo Domingo, RD. – La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que promueve, incentiva y reconoce el voto ciudadano responsable, el cual otorga una serie de beneficios a quienes se expresen en las urnas.
El pliego legislativo tiene por objeto estimular a los ciudadanos a ejercer el voto y crear conciencia sobre la importancia de su participación en los procesos electorales; así como reconocer y distinguirlo por cumplir con ese derecho y deber patriótico; otorgar condición preferencial de elegibilidad al ciudadano cumplidor de su deber de sufragar y, además, otorgar beneficios directos compensatorios por cumplimiento del sufragio.
Según la iniciativa, la Junta Central Electoral (JCE) otorgará, en cada elección, un reconocimiento físico al ciudadano que haya ejercido el sufragio.
Dicho reconocimiento será un documento elaborado en material que garantice la resistencia al deterioro por uso, contentivo de la fecha de las elecciones del período que corresponda y expresará en letras de alta legibilidad la frase: YO VOTÉ. El duplicado por pérdida o deterioro de este documento será libre de cargos.
El órgano comicial, en cada período electoral, llevará a cabo o realizará campañas de divulgación y orientación sobre los beneficios y fines de esta ley.
Media jornada laboral remunerada
Si el proyecto se convierte en ley, todo ciudadano empleado, sea a término fijo o indefinido, que ejerza el derecho al voto en las elecciones generales, se beneficiará de media jornada laboral remunerada. Este descanso podrá usarse dentro de los 30 días después del ejercicio del sufragio previa coordinación con su empleador.
El empleador podrá deducir este costo salarial en su declaración del impuesto sobre la renta, conforme lo establece el Código Tributario, Ley 11-92, del 16 de mayo de 1992.
La pieza la sometieron en la Cámara Baja el diputado Eugenio Cedeño. Para ser ley, deberá refrendarse en segunda lectura y rectificarse por el Senado; de lograrse esto, irá al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.