Faride lamenta la falta de apoyo internacional frente a la crisis en Haití

Faride Raful |Foto de archivo

La ministra del Interior de República Dominicana, Faride Raful, lamentó la falta de apoyo internacional que han recibido para hacer frente a la grave crisis de seguridad, humanitaria y política que padece la vecina Haití y ha remarcado que se trata de un problema que afecta a todos los países de la región.

«Nos ha faltado más apoyo y República Dominicana definitivamente no puede estar sola», ha dicho la ministra del Interior en una entrevista para Europa Press, con motivo de su visita oficial a España, durante la cual se ha reunido con varias autoridades, entre ellas su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska.

Raful reclamó nuevamente a la comunidad internacional mayor implicación en un asunto que no es sólo un «problema directo para República Dominicana», sino también un «tema regional», ya que la migración procedente de Haití afecta también a otros países de la región.

«Como es natural, el ser humano va a migrar donde cree que puede salvar su vida, puede encontrar mejores oportunidades. Sin embargo, nosotros somos un país en vía de desarrollo, donde estamos fortaleciéndonos institucionalmente y no tenemos capacidad de afrontar la carga migratoria irregular», dijo la ministra.

En ese sentido, ha defendido las políticas migratorias del Gobierno y ha insistido en las reformas que se están llevando a cabo para que las mismas estén en sintonía estrecha con los Derechos Humanos y sin «avasallar» a quienes han sido identificados como migrantes irregulares, en medio de las críticas de las ONG.

El Gobierno dominicano ha sido cuestionado por los operativos que las fuerzas de seguridad han lanzado en barrios populares en los que residen predominantemente migrantes haitianos, así como por los abusos que se habrían cometido, al trasladarlos en unas especies de jaulas rodantes, que la ministra ha preferido no denominar así.

«La realidad es que no se llevan en jaulas. Acabamos de invertir una gran cantidad de recursos para tener nuevos autobuses con condiciones para poder hacer los transportes», ha dicho la ministra, quien también ha rechazado que se niegue a las mujeres haitianas asistencia sanitaria durante el embarazo.

«A nadie, no importa su nacionalidad, en República Dominicana se le niega el acceso a la salud. Eso es importante que se sepa porque hay muchas noticias que desinforman», ha insistido Raful, quien recordó que existen unos protocolos bajo los cuales estas mujeres puede permanecer en el país un tiempo prudencial antes de ser enviadas de vuelta a Haití una vez estén «totalmente estables».

«Estamos cumpliendo la ley, estamos formando nuevos agentes migratorios para que el abordaje que se haga del migrante irregular sea respetuoso con los Derechos Humanos», ha defendido la ministra, quien también ha alertado de la «permanente vulnerabilidad» de la «bastante porosa» frontera con Haití.

Raful también ha lamentado la falta de institucionalidad en Haití, sin un «interlocutor válido político», si bien ha destacado la labor de las autoridades haitianas presentes en el país para «salvaguardar el desplazamiento de sus ciudadanos hacia su territorio».

La ministra ha explicado que es «difícil» entablar diálogos permanentes con las instituciones del país vecino, las cuales además se han visto afectadas por la corrupción y la presencia cada vez mayor de las bandas criminales que controlan ya gran parte del país, en especial la capital, Puerto Príncipe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest