San Juan.- El Gobierno puertorriqueño restablecerá por razones humanitarias el servicio de agua en el asentamiento de viviendas ilegales "Villas del Sol" de Toa Baja, en la costa norte, la mitad de cuyos residentes es de nacionalidad dominicana.
La secretaria del Departamento de la Familia, Yanitsia Irizarry, y el titular de Salud, Lorenzo González, anunciaron conjuntamente durante un acto de promoción de medidas para prevenir la gripe A que ante la situación de emergencia que viven las 211 familias se restablecerá ese servicio básico.
El director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz, había señalado poco antes que evaluaba la posibilidad de instalar un contador de agua en el asentamiento, después de que el ayuntamiento de la localidad se comprometiera a pagar por ese servicio.
Las agencias gubernamentales cortaron el pasado agosto los servicios básicos a esa comunidad, que enfrenta una amenaza de desalojo por supuestamente estar ubicada en terrenos catalogados como inundables.
Las familias residentes en el asentamiento ilegal recurren desde entonces a plantas generadoras de electricidad que funcionan con gasolina.
El gobernador, Luis Fortuño, dijo sobre el asunto que le resultaba difícil entender cómo las familias de "Villas del Sol" rechazan las ofertas de realojo de la Agencia de la Vivienda.
"No puedo concebir que un padre o una madre, que tenga una oferta de un hogar seguro, sin costo, con agua y con luz, lo rechace. No lo puedo comprender", señaló Fortuño.
Waldemiro Vélez, trabajador social en "Villas del Sol" desde 2008, señaló a Efe que el restablecimiento de agua anunciado por el Ejecutivo consistirá en tres grifos para toda la comunidad, servicio claramente insuficiente para 211 familias.
Sobre la razón que lleva a las familias a no aceptar los realojos, dijo que la comunidad quiere evitar la separación del grupo que ello conllevaría.
El trabajador social resaltó que los residentes en "Villas del Sol" son también conscientes de la falta de vivienda en Puerto Rico y no quieren adelantarse a otras personas que están a la espera de residencias desde hace mucho más tiempo que ellos.
Recordó además que la solución ofrecida por las autoridades puertorriqueñas para los habitantes de "Villas del Sol" consiste en en proporcionarles viviendas para solo unos pocos meses.
Las autoridades puertorriqueñas interpusieron el pasado agosto una demanda de desalojo para el asentamiento que sigue su curso en los tribunales de justicia.