La Asamblea Nacional de Cuba convocada para el 19 de diciembre

La Habana.- La Asamblea Nacional de Cuba fue convocada hoy por su presidente, Ricardo Alarcón, para celebrar el próximo 19 de diciembre su segunda sesión ordinaria de 2009, en momentos en que la isla padece una grave recesión económica.

La breve convocatoria de Alarcón, divulgada hoy por medios oficiales, no menciona agenda ni temario de la reunión del parlamento unicameral, pero es habitual que las sesiones incluyan un discurso del presidente cubano, general Raúl Castro.

Durante las reuniones, en la mesa presidencial se conserva vacía desde julio de 2006 el sillón del anterior mandatario, Fidel Castro, que no ha aparecido en público desde entonces, pero sigue siendo primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba.

La Asamblea Nacional, elegida cada cinco años, se reúne un día cada seis meses -la sesión anterior fue el pasado 1 de agosto- y su actividad legislativa es mínima: en el periodo anterior aprobó solo las cinco leyes de los presupuestos elaborados por el Gobierno y una ley orgánica, la de la Fiscalía Militar.

La principal función de los diputados es nombrar a los miembros del Consejo de Estado, máximo órgano de gobierno, cuyo presidente -Raúl Castro desde febrero de 2008- es también jefe del Estado, del Consejo de Ministros y del Consejo de Defensa Nacional.

Será la cuarta sesión de los más de 600 diputados elegidos en enero de 2008 y tendrá lugar cuando Cuba vive una honda recesión que incluye una caída del 36% del comercio exterior de bienes.

La crisis ha llevado al Gobierno a dictar recortes en el presupuesto, retrasos en los pagos de las deudas, retención de divisas de empresarios extranjeros, reducciones drásticas del consumo de energía y merma de los alimentos subsidiados que se entregan a la población, entre otras medidas.

La economía cubana, muy deteriorada desde que se hundió la Unión Soviética hace dos décadas, se agravó en los últimos 18 meses con el paso por la isla de tres huracanes que causaron pérdidas por 10.000 millones de dólares, además de las repercusiones de la crisis financiera global y el mantenimiento del bloqueo económico que Estados Unidos aplica desde hace medio siglo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest