Representantes de una veintena de países caribeños anunciaron hoy en República Dominicana que tomarán medidas comunes para enfrentar el bioterrorismo, el tráfico de drogas y los desechos tóxicos a través de sus aduanas en la región.
Las medidas se tomarán bajo los parámetros de los más importantes acuerdos internacionales para la preservación del medio ambiente, tales como la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes y la Convención sobre Armas Químicas.
Además, se tomarán en cuenta el Protocolo de Cartagena sobre la Bioseguridad y la Convención sobre el Comercio Internacional con Especies Amenazadas de la Flora y la Fauna, precisó la Dirección General de Aduanas dominicana.
Los países también buscarán estrategias comunes para enfrentar el comercio internacional, especies amenazadas de la flora y la fauna, así como lo relacionado a la bioseguridad en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
Las propuestas fueron analizadas en una reunión convocada por delegaciones de países del Caribe para discutir acerca de las medidas que deben tomarse en las aduanas de la región para evitar el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos, drogas y la participación del crimen organizado en el comercio ilegitimo.
La cita fue preparada sobre la base del programa Iniciativa de Aduanas Verdes, el cual busca dotar a los oficiales de la región del Caribe de las herramientas necesarias para evitar el tráfico de productos que dañan los recursos naturales, agregó la fuente.
La Iniciativa Aduanas Verdes cuenta con la cooperación de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Policía Internacional (INTERPOL) y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.