INDRHI casi termina rehabilitación dique canal Cañeo

Esperanza, Valverde.- Están prácticamente terminados los trabajos de rehabilitación del dique del canal Cañeo, que realiza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en esta demarcación para garantizar el riego en un área superior a las 27 mil tareas.

El director ejecutivo del organismo hídrico, ingeniero Frank Rodríguez, informó que la obra de toma del sistema de riego resultó afectada en 2007 tras el paso por el país de las tormentas Noel y Olga, las que provocaron el desvío del caudal del río Yaque del Norte en más de 100 metros de la compuerta de toma, lo que afectó el riego en esa vasta área, en donde tradicionalmente se cultiva guineo para la exportación, arroz y plátano.

Indicó que por instrucciones del presidente Leonel Fernández, además de construir el dique, extrajeron gran cantidad de material de sedimentación en la obra de toma e iniciaron la limpieza del canal, que tiene una longitud de 18 kilómetros. Dijo que esos trabajos se realizan en un esfuerzo conjunto con la Junta de Regantes La Esperanza para beneficiar directamente a más de 450 productores.

Usuarios de riego de la zona mostraron su alegría por los trabajos, asegurando que inmediatamente se concluya la obra se experimentará un aumento significativo de la producción, lo que aportará a la seguridad alimentaria de la región y del país.

El vicepresidente de la Junta de Regantes La Esperanza, Porfirio Rodríguez, expresó que todos los productores se encuentran muy satisfechos con la labor que está realizando el INDRHI.

“Esto estaba desolado, pero hoy se nota el dinamismo y el entusiasmo entre los pequeños y medianos agricultores que ven la cosa con mucha esperanza. Gracias a la intervención del INDRHI podremos salvar los retoños de la cosecha, que estaban a punto de perderse. Los recursos se han invertido bien y la integración de los usuarios ha sido muy buena”, dijo.

De su lado, Arsenio Sánchez Peña, de la Federación Francisco del Rosario Sánchez, expresó que los trabajos que se están realizando son muy importantes porque el canal Cañeo es la espina dorsal del riego en Esperanza: “Si hoy tenemos la esperanza de producir una buena cosecha es gracias a Dios, a la ayuda de Frank Rodríguez y a los usuarios que estamos integrados como un solo hombre”.

Mientras que José Jiménez González, usuario de riego, dijo que el trabajo marcha a toda máquina, por lo que muy pronto los arroceros produciremos más y con más calidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest