La Secretaría de Educación (SEE) pagó RD$105.0 millones a los suplidores de leche del desayuno escolar, quienes se comprometieron a no suspender la entrega del alimento a los niños de las escuelas, como habían anunciado, pero que en la práctica se distribuyó en todas las regiones del país, sin afectar el suministro del líquido.
La medida fue anunciada por Melanio Paredes, tras concluir una reunión con representantes de seis de las principales empresas que suministran la leche a dicho programa, en la que analizaron los procedimientos para agilizar el pago de la deuda de RD$746.0 millones, que tiene la SEE, con estos empresarios.
El funcionario definió el encuentro como franco, en el que manifestó el desencanto que ha tenido el Gobierno con la alegada suspensión unilateral del alimento, y también escuchó la posición de los empresarios, que establecieron las dificultades financieras que les afectaban.
Paredes informó que ambas partes convinieron en crear mecanismos de comunicación que permitan conocer de antemano las dificultades, y si en un caso extremo tienen que suspender la entrega del desayuno escolar.
Entrega de leche no se suspendió
Suplidores presentes en la reunión informaron que la entrega de la leche del desayuno escolar no fue suspendida ni el jueves ni el viernes, como se publicó en los medios de comunicación.
Enrique González, de Pasteurizadora María de San Francisco de Macorís, que suple la región nordeste y de igual manera, Humberto García, de Leche Fresca, informó que también brindaron el producto.
En tanto, Rafael Díaz, representante de Lácteos Dominicanos (LADOM) aclaró que el programa del desayuno escolar despacha leche UHT, que tiene seis meses de vida útil, los cinco días de la semana.
“Real y efectivamente el lunes, era que ya no iba a haber desayuno en las escuelas. Ya se va a normalizar el despacho con el anuncio que hizo el secretario, pero hasta el día de hoy ninguno de los estudiantes de las escuelas dejaron de recibir leche”, dijo.
El compromiso
Melanio Paredes indicó que el Gobierno saldará la deuda total acumulada hasta el 15 de diciembre, con los productores de leche, en lo que resta de año, mientras los suplidores se comprometieron a reiniciar la entrega de la leche, la cual no debieron suspender nunca.
Aseguró que en el mes de diciembre, a los suplidores de leche se habrá entregado unos RD$255 millones, de los cuales este viernes se entregarán RD$105.0 millones. Además, se reconocerá la antigüedad de la deuda, hasta el 15 de diciembre.
Previo a esto se establecerán los mecanismos de lugar, para cuando se reciban los fondos de la Secretaría de Hacienda, como instruyó el presidente Leonel Fernández, o que mediante un sistema de financiamiento de una entidad financiera puedan tener los recursos en el transcurso del presenta año fiscal.
Aclaró que de la deuda con los suplidores de leche, hasta el momento, se ha identificado RD$746.317.830 pesos, de los que hay en proceso de pago RS$255.0 millones. “El restante esperamos que Hacienda nos pueda colocar los recursos, en los que resta de mes y diciembre para poder saldar totalmente esa deuda”, indicó.
Deuda con los panaderos
Paredes expresó que en la tarde de este jueves sostuvo otra reunión con los directivos de la Unión Nacional de Panaderos, con los cuales se saldarán las deudas atrasadas y acordaron crear los mecanismos que eviten los retrasos.
En el caso de los panaderos son RD$335.0 millones de pesos, de los cuales hay en proceso de pago RD$75.0 millones, pero los trámites burocráticos retardan el proceso.
Concluyó que en términos globales la deuda proyectada del desayuno escolar, a diciembre, ronda los RD$1,000.0 millones de pesos, de los cuales hay en proceso de pago alrededor de RD$400.0 millones. En estos momentos, RD$200.0 que corresponden a los panaderos y RD$255.0 millones de pesos al sector lechero.
Cifras:
El Gobierno invierte RD$17 millones de pesos por día para mantener en funcionamiento el desayuno escolar en las escuelas públicas del país y se sirven 1 millón 500 mil raciones diarias.