Un mes después de que la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunciara la reforma del sistema de detención de los indocumentados, la muerte de un dominicano que se enfermó en un penal de Boston plantea interrogantes sobre la situación de los inmigrantes que se encuentran detenidos esperando ser deportados.
Pedro Juan Tavarez, de 49 años, falleció en octubre pasado -de causas aún desconocidas- después de ser trasladado desde la cárcel donde se encontraba a tres hospitales de Boston en una sola noche.
Tavarez permanecía detenido por la división de Aduanas e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) en la prisión Suffolk County House of Correction, a la espera de ser deportado a República Dominicana.
En respuesta a los múltiples interrogantes sobre cuánto tiempo estuvo enfermo antes de su muerte y por qué tuvo que recorrer tres hospitales cuando su salud era frágil, el consulado dominicano en Boston y las autoridades migratorias estadounidenses han iniciado sendas investigaciones.
Imprecisiones
"Nosotros queremos saber qué en verdad fue lo que pasó", le declaró a BBC Mundo Milady Tavarez, hermana del fallecido, y que reside en Nueva York.
"Yo hablé con mi hermano el lunes y el sábado me llamaron que estaba enfermo. El no sufría de nada, lo que tenía era diabetes y la presión alta", agregó.
Según le explicó a BBC Mundo Frank Tejada, vicecónsul de República Dominicana en Boston, un día a Tavarez le dio una fiebre muy alta y sus compañeros avisaron a la enfermería del penal.
"Luego parece que vieron que el caso no estaba bien y lo llevaron a un hospital donde llevan a los detenidos, lo pasaron a otro hospital, en Jamaica Plain y de ahí lo llevaron al hospital de mujeres (Brigham and Women’s Hospital) donde falleció", indicó el diplomático.
"Para mí fue que ellos no lo atendieron a tiempo", exclamó la hermana, Milady Tavarez. "Y yo creo que aunque una persona esté detenida tiene derecho a que lo lleven al doctor".
Investigación
La portavoz de ICE en Boston, Nina Pruneda, afirmó que el caso está siendo investigado por la oficina de responsabilidad profesional de la institución.
Pruneda informó, además, que al cuerpo de Tavarez se le practicó una autopsia para determinar las causas de su fallecimiento. "Esperamos los resultados dentro de unas pocas semanas", agregó.
Según le declaró Pruneda a BBC Mundo, Tavarez fue trasladado a tres hospitales porque los dos primeros no tenían los recursos que requería su condición.
Pero esa condición que tenía el inmigrante permanece en un misterio que sus familiares esperan sea resuelto una vez se obtengan los resultados de la autopsia.
Indocumentado
Tavarez evadió durante 20 años una orden de deportación, pero finalmente fue arrestado en 2008 cuando la policía del estado de Nueva York lo detuvo por una violación de tránsito.
Para Laura Rotolo, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), el caso del dominicano es similar al de muchos otros prisioneros de ICE que fallecen en las cárceles del país.
"En este caso no sabemos mucho", le indicó a BBC Mundo la experta, que ha investigado la situación en las cárceles de Boston.
"Lo que sí sabemos es que en las cárceles de aquí hay problemas graves en el caso de atención médica. Muchas veces los ignoran (a los detenidos) y esperan a que sean deportados".
Reforma necesaria
La abogada destacó que, a pesar de que Napolitano ha prometido una reforma al sistema de detención, el plan "parece que va a ser una reforma grande y que va llevar mucho tiempo".
Sin embargo, el tiempo apremia para los 30.000 detenidos por el ICE en cárceles del país, dijo Rotolo. "La necesidad para cambiar este sistema es muy urgente y no podemos esperar hasta que muera una persona más" añadió.
Mientras, la familia de Tavarez permanece entre desconcertada y angustiada. "Me pongo a pensar y me pongo en su lugar y lo que me da es deseo de llorar", exclamó Milady Tavarez. "Él no se merecía una muerte así porque en verdad él no era un criminal".