Puig dice RD es de los pocos países con crecimiento en 2009

El secretario de Trabajo, doctor Max Puig, reveló que, como resultado del conjunto de políticas del Gobierno, la República Dominicana será uno de los pocos países de la región que podrá exhibir un crecimiento económico positivo al finalizar el año 2009.

Puig valoró el acuerdo firmado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó de orientación anti-cíclica, y dijo que el mismo contribuirá a mantener la estabilidad macroeconómica, al tiempo que prioriza el gasto de capital y el gasto social.

“El acuerdo permitirá impulsar proyectos de infraestructura y aumentar, al mismo tiempo, las transferencias para el gasto social prioritario, complementando las medidas tomadas a lo largo de este año”, dijo.

Aseguró que las medidas inmediatas tomadas por el Gobierno estuvieron orientadas a preservar la estabilidad macroeconómica, evitar la recesión y asegurar la gobernabilidad mediante medidas de protección social destinadas a evitar que los sectores más vulnerables fueran más golpeados por la crisis.

Seguridad Social

El Secretario de Trabajo manifestó que el abordaje de la Seguridad Social, como un reto de carácter nacional, ha sido adecuado y ha contribuido a cubrir el déficit social. “Soy de los primeros en entender que el camino a recorrer es largo, pero también estoy seguro de que estamos avanzando como nunca antes lo habíamos hecho en esta materia”.

Reconoció el trabajo que, en medio de la crisis, están realizando empresas que concentran esfuerzos en desarrollar modelos productivos enfocados en cuidar y hacer más segura la cadena de producción, como es el caso de las acciones dirigidas a prevenir los riesgos laborales.

“La prevención de riesgos laborales es una inversión que genera beneficios tangibles e intangibles. Los primeros se evidencian en la reducción de los costos generados por accidentes laborales, los cuales afectan el proceso productivo y aumentan la productividad”, señaló

Los beneficios intangibles, según señalara el funcionario, se manifiestan en una mayor salud y calidad de vida de los trabajadores, lo que se traduce a su vez en un mayor rendimiento y una mayor calidad en los resultados del proceso de trabajo.

Informó Puig que la Secretaría de Estado de Trabajo (SET), ha colocado como uno de sus ejes fundamentales el desarrollo de una cultura de prevención de riesgos laborales, apoyándose en sectores como el Consejo Nacional de la Seguridad y Salud Ocupacional (CONSSO).

“Este órgano tripartito constituye un marco adecuado para la formulación del Plan Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional 2009-2012, que deberá convertirse en el eje fundamental para aumentar la eficacia de la seguridad y la salud en el trabajo”, dijo Puig.

Consideró que la puesta en marcha de este plan representa una oportunidad para el Gobierno, los empleadores y los trabajadores, así como otros actores relevantes.

“Hago un llamado a todos los sectores involucrados para que nos comprometamos, de una vez y por todas, a la implementación de este plan. Estoy seguro de que podremos destacar avances significativos obtenidos por todos nosotros”, puntualizó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest