EEUU envía representante impulsar acuerdo en Honduras

Washington.- El subsecretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Craig Kelly, viajó hoy a Honduras para dialogar con el gobierno de facto y el depuesto mandatario y tratar de impulsar así la aplicación del Acuerdo Tegucigalpa-San José.

Kelly estará hasta el miércoles en Tegucigalpa, donde seguirá trabajando con las partes y con la Comisión de Verificación que se instaló el pasado día 3 en Honduras como parte del acuerdo, explicó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.

El objetivo de su viaje es "tratar de sacar el proceso adelante, hacia unas elecciones libres y justas y la instauración de un nuevo Gobierno en Honduras a finales de este mes", señaló.

El Acuerdo Tegucigalpa-San José, suscrito el 30 de octubre, fue declarado roto por el depuesto presidente, Manuel Zelaya, la semana pasada, después de que el régimen de facto anunciara la conformación de un Gobierno de Unidad sin representantes suyos y bajo la dirección del mandatario de facto, Roberto Micheletti.

El régimen de facto culpa a Zelaya de haber roto el acuerdo, al haberse negado a entregar la lista con los nombres de las personas que quería que integrasen el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, que debía haberse constituido el pasado día 5.

En virtud del acuerdo, el Congreso Nacional de Honduras debe decidir sobre la restitución de Zelaya, pero aún no ha fijado una fecha para votar sobre este punto tan crucial del pacto.

EE.UU., que ha mediado en la semana previa a la firma del acuerdo entre Zelaya y el Gobierno de facto, considera "importante" que siga apoyando el proceso la Organización de Estados Americanos (OEA) y "presionar" por la plena aplicación del pacto.

El Acuerdo Tegucigalpa-San José, señaló Crowley, representa "un camino hacia unas elecciones libres y justas y un resultado que, si es gestionado adecuadamente, puede ser apoyado tanto dentro de Honduras como en la región" del continente americano.

Por ello, EE.UU. seguirá presionado a las partes para que "cumplan el acuerdo que alcanzaron recientemente y sigan encaminándose hacia las elecciones del 29 de noviembre", reiteró el portavoz.

En cuanto a la cuestión sobre la restitución del depuesto mandatario, Crowley recalcó que este proceso no gira en torno a una sola persona, sino sobre la restauración de los procesos democráticos y de un gobierno democrático en Honduras.

Por ello, para el Gobierno de EE.UU. es importante que ambas partes trabajen en la aplicación del acuerdo y den pasos positivos para que se puedan celebrar unas elecciones que produzca un resultado creíble.

"Es importante que esos pasos se den y que esos procesos se produzcan, de manera que podamos tener confianza en el proceso electoral y en el resultado. Cuando se celebren las elecciones el 29 de noviembre, podremos evaluar lo que ocurrió y cuáles serán las consecuencias", concluyó.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, consideró hoy difícil que las partes retomen el diálogo y descartó que bajo las circunstancias actuales pueda enviar una misión de observadores a los comicios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest