Bruselas.- La Unión Europea (UE) concedió 200 millones de euros a los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) para facilitar el acceso a los servicios energéticos y contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de la promoción de las fuentes renovables y el fomento de la eficiencia energética.
La ayuda forma parte del Fondo Europeo para el Desarrollo (FED) para el periodo 2009-2013, precisó en un comunicado la Comisión Europea.
"Si vamos a presenciar un desarrollo económico y social real para los más pobres del mundo, tiene que haber un acceso fiable a los servicios energéticos", señaló el comisario europeo de Desarrollo, Karel De Gucht.
Según De Gucht, esta ayuda servirá de apoyo a los países ACP para lograr "más eficiencia y soluciones energéticas limpias", dos cuestiones cruciales para que los países en desarrollo se impliquen en la lucha contra el calentamiento global.
El Ejecutivo comunitario indicó que en el área ACP el acceso a sistemas energéticos sostenibles y fiables no supera el 10 por ciento en áreas rurales y recordó que el uso de combustibles tradicionales puede provoca problemas de salud y contaminación.
Además, la mala utilización de los recursos naturales para producir combustibles genera deforestación y en última instancia conduce a la degradación medioambiental.
La contribución de la UE estará destinada a hacer frente a estos problemas mediante la financiación de proyectos medioambientales, sobre todo aquellos que fomenten el uso de energías renovables como la solar, el viento o la hidráulica.
La eficiencia energética de edificios públicos y privados será otro de los aspectos sobre los que se trabajará a través de medidas como la sustitución de los sistemas de iluminación tradicionales por dispositivos más eficientes.
La Comisión Europea (CE) calcula que alrededor de siete millones de personas se han beneficiado hasta ahora de unos 74 proyectos cofinanciados a través del FED en países ACP, gracias a una primera entrega de 196 millones de euros.
En paralelo, la UE trabaja con los 78 países ACP para lograr un acuerdo global sobre cambio climático en la próxima cumbre de Copenhague.
En este contexto, ayer mismo una delegación de la Presidencia sueca de turno de la UE se reunió con el embajador en Bruselas de estos países y estuvieron de acuerdo en la "urgencia" de activar las negociaciones internacionales y lograr "progresos concretos", según un comunicado.
La UE volverá a reunirse con los países ACP entre el 16 y el 19 de noviembre para discutir principalmente temas relacionados con el desarrollo y el cambio climático. EFE