Presidente SCJ participa en reunión de la Asociación Mundial de Juristasen NY   

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña participa este jueves en la reunión preparatoria de la 28 edición del Congreso Mundial de Derecho realizado en la ciudad de Nueva York, encuentro organizado por la Asociación Mundial de Juristas (WJA, siglas en inglés).

El Congreso Mundial de Derecho, evento que se realizaen el mes de julio de 2023, líderes mundiales, incluidos jefes de Estado, jueces, legisladores, académicos, abogados, activistas y estudiantes, debatirán una amplia variedad de temas actuales que la comunidad jurídica debe abordar y proponen soluciones.

La Asociación Mundial de Juristas es un foro abierto y libre donde magistrados, jueces, fiscales, abogados, profesores de derecho, notarios, registradores y otros profesionales y estudiantes de todo el mundo trabajan cooperativamente para fortalecer y ampliar el Estado de Derecho y sus instituciones. 

En sus 60 años de logros y como Organización No Gubernamental con un estatus consultivo especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, ha brindado un foro único para que la comunidad internacional trabaje en estrecha colaboración con los gobiernos, otras ONG y asociaciones internacionales para fomentar diálogo cooperativo sobre la paz mundial.

Entre sus principales actividades se encuentran el Congreso Mundial de Derecho bienal (cada dos años) y la presentación del Premio Mundial de la Paz y la Libertad. Como resultado de la Declaración de Madrid de 2019, se creó la WorldLawFoundation como brazo ejecutivo para organizar las principales actividades de la WorldJuristAssociation. 

El Congreso Mundial de Derecho, Nueva York 2023 se enmarca dentro de la celebración del 60 aniversario de la Asociación Mundial de Juristas.

La agenda

Durante su visita a Nueva York, el magistrado Luis Henry Molina Peña se reunirá con Richard Wagner, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia de Canadá yMichelle Muschett, subsecretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, siglas en inglés).

También contempla una visita a la Misión Permanente de la República Dominicana ante ONU, la presentación delWorld Law Congress New York, acto de entrega de Medallas de Honor WLC y Nuevos Horizontes del Estado de Derecho. Asimismo, se reuni con Luc Lavrysen, presidente del Tribunal Constitucional de Bélgica y presidente del Foro de Jueces de Medio Ambiente de la Unión Europea y con Josue Fiallo, representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest