RD ocupa lugar 54 en prosperidad entre 104 países

Londres.- Finlandia encabeza la clasificación general, seguida por varios países europeos como Gran Bretaña, Alemania y Francia, así como EE.UU. y Canadá, conformando el grupo de los 20 mejor clasificados.

Chile se ubica en el lugar más alto en principios económicos básicos dentro de los países sudamericanos, mientras que Bolivia y Nicaragua se ubican en los lugares más bajos de este sub-índice.

Costa Rica obtiene la máxima puntuación en las variables que fomentan el emprendimiento y la innovación, que en 2007 resultaron en la creación de casi 4,000 nuevas empresas.

Con excepción de Uruguay y Chile, ningún país sudamericano o centroamericano califica en el primer tercio del Índice por sus niveles de seguridad; mientras que Colombia recibe la calificación más baja posible, globalmente, en este sub-índice.

Los países que califican más bajo en este sub-índice tienden a estar caracterizados por altos índices de homicidios, asaltos, violencia patrocinada por el estado, conflictos internos y emigración de capital humano.

Entre los países con más bajas calificaciones en las mediciones de estabilidad dentro de las instituciones democráticas se encuentran Honduras, Ecuador, Venezuela y Colombia.

Los tres últimos también clasifican en los lugares más bajos dentro de los países sudamericanos, en el sub-índice de seguridad y protección, que mide variables tales como la tasa de homicidios, el predominio de la violencia patrocinada por el estado y la emigración de capital humano.

Los países que califican más bajo en términos de salud son Perú, Nicaragua y Bolivia, todos los cuales tienen altos niveles de mortalidad infantil y sólo una cama de hospital por cada 1000 habitantes.

Uruguay califica muy bien en el ámbito mundial, ubicándose en el puesto 14 en libertad personal, al igual que Brasil, que se ubica en el lugar 16.

La baja calificación de Venezuela proviene de sus deficientes resultados en fundamentos económicos básicos, emprendimientos e innovación, seguridad y protección y gobernabilidad. En esta última se ubica en el puesto 101, entre los peores del mundo.

Cuando se los compara con Centroamérica, los países sudamericanos califican comparativamente alto en los niveles de educación, aunque al compararlos en el ámbito mundial todas estas calificaciones se ubican en el promedio.

Los bajos niveles de confianza entre los sudamericanos y una renuencia a confiar en la familia y los amigos en tiempos de necesidad, bajan la puntación general en capital social entre los países sudamericanos. En este sub-índice, Perú califica último entre la totalidad de los 104 países.

El Índice de Prosperidad identifica nueve factores clave que impulsan el desarrollo económico y el bienestar personal, los cuales constituyen las bases de la prosperidad.

Cada uno de estos nueve factores está representado en un sub-índice, y la calificación final de un país en el Índice de Prosperidad se genera promediando sus puntajes en los nueve sub-índices igualmente ponderados.

El Índice Legatum de Prosperidad 2009 está basado en el análisis estadístico de más de 40 años de datos provenientes de más de 100 países de todo el mundo. Es realizado y supervisado por el Legatum Institute, con aportes de la consultoría en investigaciones Oxford Analytica y un panel de respetados asesores académicos del ámbito de la economía, la historia, el desarrollo, la sociología y la ciencia política.

La tercera edición del Indice Legatum de Prosperidad, publicada en el día de hoy, clasifica 104 países (abarcando el 90% de la población mundial) sobre la base de una definición de la prosperidad que combina el crecimiento económico junto con medidas de felicidad y calidad de vida.

Los países sudamericanos mejor ubicados son Uruguay, Chile y Argentina en el puesto 33, 36 y 38 respectivamente, cuyos ciudadanos declaran tener elevados niveles de libertad personal. El país que califica más bajo en la región es Venezuela, que se ubica en el puesto 74 del Índice, por debajo de Bolivia (73) y Ecuador (71).

"El Índice Legatum de Prosperidad es la única evaluación global de la riqueza y el bienestar en el ámbito mundial", afirmó el Dr. William Inboden, Vicepresidente Senior del Legatum Institute. "En Sudamérica, los países con altos puntajes en instituciones democráticas y libertad personal por lo general registran una buena calificación total de prosperidad", continuó.

"Asimismo, los países que tienen bajos niveles de seguridad interna y protección, tales como Venezuela, se ubican más abajo en la clasificación general. Esto sugiere en forma contundente que un país puede mejorar su prosperidad promoviendo los principios básicos de satisfacción de vida tanto como las mediciones estándares de riqueza tales como el PIB", concluyó el doctor Inboden.

El éxito de países como Uruguay, Chile y Brasil en la promoción del crecimiento económico y las libertades personales pueden asociarse con su compromiso para impulsar el desarrollo humano y la libertad de mercados, la cual fomenta la prosperidad general.

En contraste, las bajas calificaciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador reflejan las políticas populistas de sus gobernantes, que asfixian a las empresas nacionalizando sectores enteros una vez que se han tornado rentables, y cuyas ciudades se caracterizan por elevados niveles de criminalidad.

Resumen de las calificaciones del Índice Legatum de Prosperidad 2009

MEJORES VEINTE PAÍSES AMÉRICA DEL SUR / CARIBE
1. Finlandia 32. Costa Rica
2. Suiza 33. Uruguay
3. Suecia 36. Chile
4. Dinamarca 38. Argentina
5. Noruega 40. Trinidad y Tobago
6. Australia 41. Brasil
7. Canadá 42. Panamá
8. Países Bajos 49. Jamaica
9. Estados Unidos 52. Belice
10. Nueva Zelanda 54. República Dominicana
11. Irlanda 57. Paraguay
12. Reino Unido 60. El Salvador
13. Bélgica 61. Perú
14. Alemania 65. Colombia
15. Austria 66. Honduras
16. Japón 67. Guatemala
17. Francia 71. Ecuador
18. Hong Kong 72. Nicaragua
19. España 73. Bolivia
20. Eslovenia 74. Venezuela

ÚLTIMOS DIEZ PAÍSES
95. Kenia
96. Argelia
97. Tanzania
98. Nigeria
99. Pakistán
100. Camerún
101. República Centroafricana
102. Yemen
103. Sudan
104. Zimbabwe

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *