Rojas Gómez dice 28 personas han muerto de dengue

El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, informó este lunes que en estos 10 meses del 2009 unas 28 personas han muerto por dengue, y se han registrado 4 mil casos.

Rojas Gómez admitió el incremento de los casos en las últimas semanas, pero alega que las muertes son menos este año que las ocurridas en igual período del 2008, cuando fallecieron 29 personas, 21 menos.

El funcionario criticó declaraciones que sostienen que Salud Pública ha tomado medidas frente a la enfermedad, cuando ya la situación es crítica. Dijo que los operativos que ejecuta vienen desde enero.

Agregó que la institución aplica el control vectorial, es decir, estudia los sectores más afectados por la enfermedad, y para lo que cuenta con 50 maquinas.

Sobre la fiebre AH1N1, Rojas Gómez informó que se aplica permanentemente antivirales a embarazadas y personas con infecciones graves. Sostuvo que la vigilancia no ha mermado y se realizan campañas preventivas en las escuelas.

El secretario de Salud Púdica emitió sus declaraciones en el Desayuno Conferencia de la Agencia Estatal “ANTENA”, en el edificio Diandi XIX.

Mientras que el psiquiatra César Mella advirtió que el dengue ha alcanzado un índice de mortandad de entre 15% y 18% en la República Dominicana. Reveló que la expectativa para el índice de mortalidad por esta enfermedad en América Latina anda por el orden del 1% al 10%.

Dijo que también en el país se ha reactivado la malaria, se mantiene la tuberculosis y no baja la mortalidad infantil, además hay una mortalidad materna severa.

Asimismo, el ex presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) informó la existencia de 50 personas en espera de la vacuna para la rabia, porque alegadamente no las hay en el país.

Igualmente, se refirió a la alta cantidad de personas que sufren de presión alta, diabéticos o ambas a la vez, y quienes invierten más de la mitad de sus presupuestos en la compra de medicinas.

Mella lamentó las penurias que pasa una familia pobre cuando tiene un pariente enfermo de cáncer y no tener como atenderlo, lo que dijo ocurre porque las leyes generales de Salud y Seguridad Social no han sido implementadas en la profundidad y dimensión que se requiere.
Expresó su preocupación por el panorama sanitario actual de la República Dominicana y llamó a las autoridades a que hagan un replanteamiento de las estrategias para que el pueblo no siga sufriendo.

Mella insistió en que la situación sanitaria nacional es caótica y preocupante y necesita de un reenfoque. “Este es un país enfermo, y un país enfermo no produce y toma las peores decisiones, como lanzarse al mar en una yola”, dijo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *