Washington.- Las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas ocasionan la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco años, según recuerda la Unicef, que hoy celebra en 80 países el segundo el Día Mundial de Lavado de Manos.
El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) celebra esta jornada para concienciar a la población mundial sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, "una de las intervenciones de salud más eficaces y económicas que existen", destacó el organismo en un comunicado.
Con el lema "Las manos limpias salvan vidas", la campaña pretende que los escolares se conviertan en agentes efectivos en su comunidad y comprendan los beneficios de esta medida higiénica y la promuevan en sus hogares.
La Unicef quiere hacer hincapié en que no basta con utilizar solamente agua, sino que hay que emplear también jabón, en especial después de ir al baño y antes de preparar alimentos.
Esta acción tan sencilla "ayuda a reducir en más del 40 por ciento los casos de enfermedades diarreicas, y casi en un 25 por ciento los casos de infecciones respiratorias".
Precisamente, lavarse las manos ha sido una de las principales recomendaciones que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del virus de la gripe AH1N1.
El pasado año, el primero en el que se celebró esta iniciativa, cerca de 200 millones de niños de 86 países participaron en distintas actividades de sensibilización en sus escuelas y sus comunidades.
El organismo internacional señala que a pesar de la efectividad para prevenir enfermedades, la práctica de lavarse las manos con jabón no está muy extendida ya que en muchos países el jabón es difícil de conseguir.
Este año, la campaña se centrará en Indonesia donde, según el informe de la Unicef: "Estado Mundial de la Infancia 2009", sólo la mitad de la población tiene acceso a medidas sanitarias adecuadas.
El Ministerio de Sanidad de Indonesia estima que sólo el 23 por ciento de los hogares se lavan las manos con jabón, que afecta en particular a las áreas rurales.
En el Oeste de Sumatra, que aún se está recuperando del terremoto de hace dos semanas, 400 escolares participarán en un evento de lavado de manos en colegios y clínicas de los pueblos, encabezado por el Departamento de Educación y con el apoyo de la organización Oxfam.