Santo Domingo.- Los más de dos millones de dominicanos que residen en el exterior se encuentran desprotegidos de su propio Gobierno, a pesar de la importancia que representa para el país el aporte de sus remesas, afirmó hoy un dirigente político de la diáspora establecido en Madrid.
"Consideramos que no es suficiente la reciente inclusión en el Congreso (bicameral) dominicano de siete diputaciones que representarán a la comunidad en el exterior", declaró a Efe Saulo Valenzuela, presidente de la Fuerza Dominicana en el Exterior, que espera aglutinar a dominicanos residentes en varios países.
Según sus cifras, las remesas enviadas al país caribeño alcanzaron los 3.800 millones de dólares el año pasado, lo que representó el 80 por ciento de la factura petrolera.
"Además de eso, hay que detenerse si esos más de dos millones de dominicanos deciden regresar a su país, cómo se las arreglaría las autoridades para garantizarle servicios vitales como salud, trabajo, educación y otros", consideró.
El dirigente dijo que su movimiento plantea la creación de un fondo que se nutriría con el aporte del 1,5 por ciento de cada operación de remesa de los dominicanos en el exterior, que se destinaría a la construcción de viviendas en el país para estos conglomerados.
Aseguró que políticas como esas han sido de "gran éxito" en naciones como Colombia.
"Hasta ahora, los dominicanos que viven fuera del país solo han servido para que los políticos se acuerden de ellos en épocas de elecciones para reunirse aportaciones o como cifras del Banco Central", aseguró Valenzuela.
Dijo que su movimiento procura aglutinar a los dominicanos residentes principalmente en Europa y Nueva York.
"En España, por ejemplo, existen más de 60 asociaciones de ecuatorianos, y ninguna de dominicanos", afirmó. Recordó que en países como Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Holanda, Italia y Suiza se ubican grandes grupos de dominicanos.