Miles de personas pro aborto en EEUU protestaron el martes el borrador de una opinión mayoritaria de la Corte Suprema que sugiere que la esa institución anulará las libertades para el aborto (Roe v. Wade).
Cientos de manifestantes de ambos lados de las opiniones en el debate sobre el aborto se reunieron frente a la Corte Suprema en Washington, D.C., el lunes y martes después de que Politico publicara el borrador de opinión del juez Samuel Alito.
DC Antifascist Action publicó en Twitter consejos sobre cómo asistir a las protestas.
«Nunca hable con la policía. Cubra los tatuajes y las marcas o logotipos de identificación. Deje su teléfono en casa si puede. Manténgase seguro, manténgase peligroso», escribió Antifa, dando consejos a los manifestantes.
En Lower Manhattan, cientos de manifestantes se reunieron el martes para protestar en apoyo del derecho al aborto. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, se unió a la protesta y compartió que tuvo un aborto cuando estaba en el Concejo Municipal, informó The New York Times.
La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, se unió a una manifestación en Albany donde les dijo a las mujeres que buscaban un aborto: «Vengan a Nueva York. Este es su puerto seguro. Vengan a nuestro estado y nos ocuparemos de ustedes».
Protestas pro aborto en todo el país
Muchas de las protestas de los proaborto se dirigieron a los edificios de las cortes.
En Portland, Maine, alrededor de 300 manifestantes a favor del aborto se reunieron frente a un tribunal federal para instar a los legisladores a actuar para mantener el aborto legal, informó The Bangor Daily News.
Docenas de manifestantes a favor del aborto se reunieron frente al juzgado federal en Detroit, Michigan, para protestar contra el documento filtrado de la Corte Suprema, observó The Detroit News.
La Corte Suprema de Florida vio a unos 300 manifestantes por el derecho al aborto el martes, declaró el Tallahassee Democrat.
En Filadelfia, Pensilvania, cientos de manifestantes, en su mayoría mujeres, se reunieron en apoyo de Roe v. Wade, señaló The Philadelphia Inquirer. La Marcha de Mujeres también retuiteó fotos de protestas en Dallas y Nashville.
Retiro de protección al aborto alborota EE. UU.
Washington. – Estados Unidos vivió una jornada de lo más convulsa tras la filtración de un borrador de sentencia del Tribunal Supremo que de salir adelante eliminaría la protección al aborto vigente desde 1973 y permitiría a los estados prohibir las interrupciones del embarazo.
El borrador, publicado por el portal Politico a última hora del lunes, cuenta con el apoyo de por lo menos cinco magistrados del Supremo -es decir, de la mayoría de los 9 jueces que lo componen- y su autenticidad fue confirmada este martes por el propio tribunal.
Las reacciones a esta noticia han ido desde la sociedad civil, con protestas convocadas en varias ciudades -incluida una en Washington frente al Supremo-, hasta los principales cargos políticos empezando por el presidente Joe Biden, quien adelantó que su Gobierno está preparando una “respuesta” para defender este derecho. “Si esta decisión sale adelante, será algo muy radical”, criticó el mandatario en declaraciones a la prensa, y anunció que ya ordenó a los abogados de la Casa Blanca que preparen “opciones para una respuesta de la Administración al ataque continuo contra el aborto y los derechos reproductivos”.
El presidente también aprovechó para hacer un llamamiento a la ciudadanía a acudir a las urnas en las elecciones legislativas de noviembre y votar por candidatos partidarios del derecho al aborto, para así poder sacar adelante en el Congreso una legislación federal que blinde esta cuestión al margen de los tribunales.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, alertó de que el Supremo se dispone a infligir “la mayor restricción de derechos” de los últimos 50 años, no sólo a las mujeres, sino a todos los estadounidenses.
El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, se centró sin embargo en la filtración en sí, que calificó de “ataque a la independencia” de la Corte Suprema y de constituir una nueva escalada de “la campaña de la izquierda radical” para amedrentar a los jueces. Sobre esta cuestión, el presidente del Supremo, John Roberts, indicó en un comunicado que ya ordenó al alguacil de la corte abrir una investigación para determinar el origen de la filtración, que tildó de “traición” a la confianza.
Roberts consideró que la filtración se ha producido con el objetivo de socavar la integridad del funcionamiento de la institución.
Aunque se trata de un borrador y por tanto no constituye una decisión final, el documento filtrado sí que apunta a que una mayoría de jueces en el Supremo apuesta por acabar con la jurisprudencia de “Roe contra Wade”, el nombre por el que se conoce la sentencia de 1973 que salvaguarda el derecho a abortar.