Pidió que se cumpla con el mandato del artículo 69 de la Ley 42-08 sobre defensa de la competencia
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, favoreció este miércoles la actualización del marco legal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), tras destacar la trascendencia del rol que juega dicho organismo en el aparato estatal, ante la gran cantidad de intereses que existen en el mercado.
Asimismo, favoreció que se cumpla con el mandato del artículo 69 de la Ley General de Defensa de la Competencia (42-08), con el propósito de crear el marco institucional complementario de los sectores regulados y dictar de forma conjunta, la reglamentación de competencia que regirá el funcionamiento de dichos mercados.
Castaños Guzmán habló del tema durante una visita al Consejo Directivo de Pro-Competencia, donde fue recibido por su presidenta María Elena Vásquez Taveras y los consejeros Gianna Franjul, Víctor Mateo y Juan Reyes.
El vicepresidente ejecutivo de Finjus abogó por una alianza estratégica para capacitación y socialización de la Ley 42-08, a los fines de que los diversos actores amplíen sus conocimientos ante la importancia que reviste la legislación.
“Esta es una institución muy importante, pero desconocida, y quien menos la conoce es el propio Estado, a veces uno ve declaraciones de funcionarios que van en contra de la libre competencia, y eso se debe precisamente a la falta de conocimiento de la propia ley, por eso es que decimos que el marco legal requiere de actualización en algunos aspectos, así como la construcción de otros instrumentos pendientes’’, apuntó Castaños Guzmán.
Precisó que las debilidades que registra su marco legal, representan una importante oportunidad de mejora, por lo que como institución Finjus está en la mayor disposición de contribuir con esa mejoría a los fines de fortalecer la propia institucionalidad, ya que al final eso se traduce en beneficio para el país.
Consideró que como forma de hacer más efectivo ese proceso de transformación es necesario crear espacios de análisis y elaboración de políticas públicas en esa dirección.
De su lado, María Elena Vásquez, agradeció el apoyo ofrecido por Servio Tulio Castaño, porque fortalecen los instrumentos existentes. Dijo que desde que llegó al cargo ha orientado su gestión en la construcción de una cultura de libre competencia, para de esa manera lograr que la entidad sea comprendida por la sociedad.
Finalmente, reveló que se ha trazado como meta trabajar de las manos con las academias y entidades como Finjus, que aportan al estado de derecho y la consolidación de la institucionalidad en el país.