El presidente Luis Abinader encabezó hoy el lanzamiento del Fideicomiso Público-Privado con un monto superior a los 13 mil millones de pesos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos que es presidido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual servirá de instrumento fundamental para solucionar la problemática que representa el manejo de los residuos sólidos en el país.
Durante el acto, el presidente Abinader indicó que, entre otras cosas, que con el funcionamiento de este mecanismo se gestionarán los fondos necesarios para la construcción y readecuación de sitios de disposición final que cumplan estándares óptimos con la finalidad de mitigar los efectos contra el medio ambiente y en consecuencia garantizar la salud de la población.
El mandatario confirmó su compromiso con la solución a un problema de toda la vida, la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
“Siempre actuamos de la misma manera; analizamos, estudiamos, proponemos y ejecutamos. Nuestro país hereda muchos problemas, pero todos tienen
solución si existe vocación política de superarlos. Y ese es nuestro propósito. Este gobierno busca soluciones. Este gobierno arregla problemas. «expresó el mandatario
Subrayó que otras de las acciones que ha podido realizar el Ministerio de Medio Ambiente es el inicio, en el mes de julio, del Inventario Nacional de
Centros de Acopio de Residuos Sólidos, para regularizar los que operan de manera informal.
Además, fue presentado Armando Paíno Henríquez D. como director ejecutivo del Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, quien se comprometió a trabajar apegado a lo dispuesto por la Ley 225-20.
Durante la actividad el ministro Orlando Jorge Mera destacó que el objeto de este fideicomiso es operar y gestionar el fondo destinado a la gestión integral de residuos sólidos, gestionar adecuadamente los montos recaudados provenientes de la Contribución Especial, efectuar los pagos a los operadores de las estaciones de transferencia, vertederos y rellenos sanitarios a nivel
nacional, y realizar los aportes aprobados por el Consejo Directivo del Fideicomiso, a personas jurídicas o entidades vinculadas a las actividades relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos.
«Al iniciar los trabajos de este Fideicomiso Público Privado, DO Sostenible, ratificó que, en cumplimiento de la Constitución y la ley, iniciamos el antes y el después, para que las futuras generaciones se sientan orgullosas de la obra iniciada y ejecutada por el gobierno del cambio.
Jorge Mera también destacó los avances en la implementación de la Ley 225-20, entre los que citó la elaboración del Reglamento de Aplicación de la Ley a través de un proceso abierto de consultas, que culminó con la promulgación del decreto 320-21.
De igual forma, el Ministerio tomó la decisión de crear mediante una resolución interna el organismo de dirección establecido por la Ley 225-20, como el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, dirigido Jhon Grullón, pudiendo realizar Inventario Nacional de los Sitios de Disposición Final existentes, con apoyo y financiamiento de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), el cual servirá de insumo para la elaboración del Plan Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
Armando Paíno Henríquez D., Director ejecutivo del Fideicomiso DO Sostenible, informó que las 20 iniciativas de proyecto presentadas por el Consejo del Fideicomiso, están pautadas a ejecutarse en el período 2022 -2023, y su finalidad es promover políticas públicas a favor del medio ambiente y del ciudadano, y al mismo tiempo lograr que la población se comprometa y se empodere con el cuidado de su entorno.
Estas acciones estiman solucionar 40% del problema de residuos sólidos a nivel nacional y a su vez proyectan generar unos 16,000 empleos directos y 4,000 indirectos en áreas técnicas y operativas impulsando la economía local.
Dentro del marco de la Ley de Residuos Sólidos, se estableció el Sistema Nacional para la Gestión Integral de Residuos (SINGIR), integrada por Medio Ambiente, los ministerios de Educación y Salud Pública, la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).