A quién dan gracias en EEUU en Thanksgiving

Este jueves 25 de noviembre se celebra uno de los días más importantes del año para los habitantes de Estados Unidos y Canadá: el Día de Acción de Gracias.

Seguramente todos hemos visto alguna vez un episodio especial de Acción de Gracias en alguna serie norteamericana. Es una festividad comparable en Europa a Nochebuena o Navidad y tiene mucha importancia dentro de la tradición estadounidense y canadiense

Durante esta jornada, familiares y amigos se reúnen para disfrutar de una copiosa cena, en la que no suele faltar el pavo, el puré de patatas, la salsa de arándanos y el pastel de calabaza. En ella, tradicionalmente, los comensales dan gracias a Dios por todo lo bueno vivido a lo largo del año y por todo lo que sienten hacia esas personas que los acompañan.

Pero, ¿cuál es su origen? ¿Por qué se eligió este día para dar las gracias?

El origen de Acción de Gracias

El origen del Día de Acción de Gracias se sitúa en la antigua colonia de Plymouth Rock, Massachusetts, en 1620.

Según cuenta la tradición, los peregrinos que habían partido hacia el Nuevo Mundo fueron acogidos por los indios Wampanoag, quienes les enseñaron técnicas para el cultivo, la caza y la pesca. Como resultado, los peregrinos obtuvieron un año después abundantes cocechas de calabazas, maíz, cebada y grano, entre otras cosas.

Tras recolectar esos ricos alimentos, los colones, agradecidos, prepararon una gran fiesta para dar gracias a Dios.

Desde ese momento la celebración fue tomando año tras año cada vez más protagonismo hasta que en 1863 el presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln instruyó un día nacional de Acción de Gracias: “el último jueves de noviembre, como un día de acción de gracias y adoración a nuestro padre benefactor, quien mora en los cielos”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *