El director de Aduanas, Rafael Camilo, dijo que la situación económica del país para el final de este año y el próximo será muy diferente a la vivida entre el 2008 y los primeros trimestres de 2009, diferencia que lo llevó a vaticinar su recuperación y crecimiento.
En opinión de Camilo estamos ante la existencia de noticias optimistas, como la que da cuenta de que la economía norteamericana salió de la recesión y, en consecuencia, para los dos últimos trimestres de este año se tiene previsto que alcance niveles positivos.
Recordó que la economía de Estados Unidos había caído en trimestres anteriores en un 6.7 por ciento, pero, conforme lo ha dicho la Reserva Federal de ese país, la recesión ha sido superada y se espera para final de año un crecimiento de 1 ó 2 por ciento.
“Ese crecimiento es muy importante para la economía norteamericana y para la dominicana, pues como sabe todo el mundo en la medida que crece, la economía de Estados Unidos arrastra a la economía dominicana”, expresó para de inmediato agregar:
“Eso significa que las remesas, el turismo, las exportaciones dominicanas tendrán a finales de año y en el próximo un escenario muy diferente a lo que ha sido el 2008 y 2009”.
En ese sentido, dijo que habrá crecimiento de las remesas, del turismo, y que la economía dominicana crecerá en alrededor de un cinco por ciento, en tanto que la norteamericana lo hará en un cuatro por ciento.
“Habrá, entonces, la posibilidad de que la economía dominicana repunte, y así mismo repunten las recaudaciones”, expresó el funcionario.
Refirió que actualmente la situación de los ingresos del gobierno sigue igual, como consecuencia de la dinámica de la propia economía. Dijo que las proyecciones de la reducción de los ingresos se estiman en unos 20 mil millones de pesos, entre las principales instituciones recaudadoras del Estado. De esa cantidad algo más de 10 mil millones corresponderán a Aduanas.
En ese sentido, opinó que pese a la disminución de las recaudaciones no se puede dejar caer el gasto en inversión, el cual se procura revertir con financiamiento externo, “porque el país no puede detenerse, sobre todo en infraestructura”.
Al respecto expresó que existe un consenso entre todos agentes económicos en la necesidad de traer recursos externos para completar la inversión pública.