México.- El presidente de México, Felipe Calderón, reclamará medidas concretas sobre desarme y no proliferación de armas nucleares durante la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se celebrará la próxima semana en Nueva York.
Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México explicaron hoy a Efe que este país considera que el cambio de discurso de las potencias nucleares "abre una ventana de oportunidad para avanzar en las obligaciones en materia de desarme".
Sin embargo, añadieron las fuentes, "el optimismo debe ser cauteloso en tanto el discurso no se convierta en medidas concretas a nivel internacional".
Entre éstas, México reclama la ratificación por parte de Estados Unidos del Tratado para la Proscripción Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), la conclusión de un acuerdo entre ese país y Rusia para actualizar el Tratado de Reducción de Armas Nucleares Estratégicas (START) y la reactivación de la Conferencia de Desarme.
Además, considera necesario que la comunidad internacional realice "avances transparentes y verificables en los procesos de desarme de las potencias nucleares".
Para México, la reunión del Consejo de Seguridad deberá también traducirse en el pleno cumplimiento de los convenios multilaterales en materia de desarme y control de armamento, incluido el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
México "como una nación pacifista que cree en el valor de la cooperación internacional y que ha trabajado en favor del desarme general y completo, apoya la celebración de la cumbre (la reunión del Consejo) y participará activamente en ella como miembro electo del Consejo de Seguridad", señalaron las fuentes.
"Es el momento oportuno para que se demuestre la voluntad política de los Estados y el liderazgo que se requiere para hacer más seguro el mundo en que vivimos", dijeron las fuentes de la cancillería.
Los informantes añadieron que México está dispuesto a trabajar en la búsqueda de consensos hacia un mundo libre de armas nucleares.