Confirman brote de fiebre porcina africana en Cotuí y Montecristi

La enfermedad ha sido detectada en granjas de Sánchez Ramírez y Montecristi, lugares que ha sido puesto en cuarentena

El Ministerio de Agricultura informó este lunes que los resultados de las 389 muestras pertenecientes a cerdos criados en granjas y en traspatio enviadas al laboratorio del Centro de Enfermedad Animal Plum Island, de los Estados Unidos, indican la presencia de la Fiebre Porcina Africana en una reducida población de cerdos de crianza de traspatio de las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi.

La información fue confirmada por el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).

En ese sentido, la cartera agropecuaria, a través de la Dirección de Sanidad Animal, ha dispuesto las siguientes medidas de carácter preventivo:

1. Prohibición de la movilización de cerdos vivos y matados desde y hacia las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi.

2. Poner en cuarentena a ambas provincias.

3. La limpieza y desinfección de los lugares afectados con brigadas del Ministerio de Agricultura.

4. Levantamientos epidemiológicos periódicos en las provincias afectadas.

5. Control militar total en todos los puntos estratégicos de ambas provincias.

6. Campaña promocional para informar la prohibición de la movilización de cerdos vivos y matados.

En la provincia Sánchez Ramírez existe una población de 15,000 porcinos, mientras que la de Montecristi es de unos 4,600, la cual es una proporción muy pequeña comparada con la totalidad que se estima en cerca de un millón ochocientos mil cerdos.

Las autoridades del sector agropecuario aseguran que esta enfermedad no es transmisible a los humanos; por consiguiente, indican que se puede continuar consumiendo sin riesgo la carne de cerdo en todo el territorio nacional.

En los últimos años han surgido brotes de Fiebre Porcina Africana en más de sesenta países de casi todos los continentes.

En este sentido, el ministro de agricultura Limber Cruz informó que ha dispuesto la activación del Comité Nacional de Emergencia de Enfermedades Exóticas de Animales Domésticos con el fin de asegurar que todas las instituciones del sector agropecuario operen de manera coordinada para garantizar la producción nacional de cerdos.

Por su parte el Gobierno asegura los recursos necesarios para compensar y apoyar a las familias dedicadas a la crianza de traspatio y en granjas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *