Proponen mercados populares y subsidios focalizados para mitigar precios

También reducir el monopolio en transporte y se revise la estructura del costo de los combustibles

La lista de propuestas para mitigar las alzas en los precios, sobre todo de los productos de la canasta básica familiar, contempla la aplicación de subsidios temporales y focalizados, revisión de aranceles, liberalización de encajes, burocracia cero y mercados populares.

Así lo adelantaron el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Miguel Ceara Hatton, y Jorge Morales, viceministerio de Fomento a la Mypimes. Ambos coincidieron que con esas medidas se busca contrarrestar la crisis internacional de precios y sus efectos en el mercado local.

Las citadas alternativas han sido planteadas por las seis mesas de trabajo conformadas por distintos sectores, que han elaborado unas 196 propuestas, explicó Ceara Hatton al indicar que han sido estudiadas por el Ministerio de Industria y Comercio.

“Hay todo un menú, bastante amplio, que sirve de base para hacer de las propuestas bien concretas de cómo enfrentar esta situación de corto plazo”, afirmó, durante una entrevista en el programa Uno+Uno.

En cuanto a los subsidios focalizados, Jorge Morales, viceministro de las micro, pequeñas y medianas empresas, explicó que se han identificado más del 80 % de los productos de la canasta básica, o sea, 30 productos que serán colocados a precios más asequibles a la población vulnerable y focalizarán las ayudas a esos sectores.

Morales habló tras participar de la eucaristía celebrada en commemoración del 55 aniversario del Ministerio de Industria y Comercio.

Sobre el tema también habló Ramón Peréz, viceministro de Comercio Exterior, quien detalló que se están analizando las propuestas que permitan encaminar la recuperación y en el caso del sector construcción se aplicarán rebajas significativas a más de un millón de fundas de ese producto, aunque no reveló el monto.

La mesa social también han presentado sus sugerencias entre las que se encuentran que todos los subsidios sean focalizados, no generalizados, para evitar que sectores de ingresos altos se beneficien con los mismos y que estos sean canalizados a través de Progresando con Solidaridad, impactando a los hogares identificados previamente por el Sistema Único de Beneficiarios.

Los participantes en esa mesa coordinada por Servio Tulio Castaños, preparó un documento sugiriendo que se cumplan las disposiciones legales que impiden los monopolios en el sector de transporte de carga para reducir los costos que inciden sobre los precios de los bienes y servicios, además de que se revise la estructura de costos de los combustibles, los cuales inciden en los precios de la economía, por lo que es necesario reducir los impuestos selectivos aplicados a los hidrocarburos.

También recomienda que las futuras discusiones de aumento salarial deben estar acompañadas de medidas que aumenten la capacidad de producción de los empleados y un seguro de cesantía que respete los derechos adquiridos de los trabajadores y que sea financiado por el sector privado. –eldia.com.do

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest