El director general de Aduanas favorece un aumento del gasto público con mayores inversiones en carreteras, caminos vecinales, presas, acueductos y áreas que incentiven la producción como medidas orientadas a dinamizar la economía.
El licenciado Rafael Camilo dijo que los recursos para hacer esas inversiones deben provenir de financiamientos externos, porque el gobierno no cuenta con recursos internos para esos fines debido a la caída de las importaciones.
Camilo señaló que esas inversiones también las podría hacer el sector privado, sin embargo, reconoció que el mismo no cuenta con los recursos para esos fines, por lo que entiende que el gobierno es quien debe hacerlo con recursos provenientes de organismos internacionales, en razón de que la deuda pública del país, que ronda los 7 mil millones de dólares, es todavía manejable.
Precisó que debido a la caída de las importaciones que, en el primer semestre del año fue de un 33 por ciento, el gobierno tendrá que recurrir a la búsqueda de recursos provenientes de organismos externos para que la economía se dinamice.
En opinión del director de Aduanas el gobierno debe acudir a los organismos externos de financiamiento para obtener los recursos con los cuales aumentar el gasto público, porque por el momento no se vislumbra un aumento de las importaciones con las que el gobierno pudiera percibir recursos para ser destinados a las inversiones.
Sostuvo que en el primer semestre del año las importaciones experimentaron una reducción de un 21.3 por ciento, con respecto a ese mismo periodo del año 2008, mientras que en sentido general la caída de las importaciones fue del orden del 33 por ciento.
Señaló que los dos renglones más importantes del sector importador, que son los de vehículos nuevos y electrodomésticos, han sufrido una caída en el primer semestre del año, por el orden de un 47 por ciento y no se espera que puedan recuperarse en lo que queda del año.
Manifestó que ese comportamiento de las importaciones apunta hacia una caída en las recaudaciones aduanales para este año del orden de 10,800 millones de pesos, equivalente a una reducción de un 20 por ciento de lo proyectado.
Dijo que conforme las proyecciones del Banco Central el crecimiento de la economía será de un 3 por ciento, y que para que se produzca una mejoría será necesario el aumento del gasto público y que, paralelamente, la economía norteamericana empiece a recuperarse.
Camilo expresó que el país tiene la ventaja de que la crisis financiera y luego la crisis económica mundial no han tenido los efectos lacerantes que ha producido en otras naciones que, como México, ha experimentado un decrecimiento en menos 8 por ciento, Venezuela, Chile cuyas economías se han visto afectadas.
Explicó que el crecimiento de la economía dominicana se ha reducido, pero el efecto sobre la población ha sido menor ya que los precios se han mantenido estables y con tendencia a la baja, lo que no ha generado inflación.
Agregó que el mantenimiento de los precios y el control de la inflación ha sido un factor básico para que la población no se vea golpeada en su nivel de vida, en lo que es el poder adquisitivo del dinero.
Esa situación –comentó el funcionario– se debe a que el sector agropecuario ha sido extraordinario en este semestre, alcanzando un nivel de crecimiento por encima de un 12 por ciento, con una sobreproducción de arroz, huevos, pollos, leche y plátanos, lo que ha hecho detener un poco el efecto de la crisis sobre la economía dominicana.
Manifestó que la crisis no se ha reflejado en el sector financiero, como ha sucedió en otros países, porque aquí han seguido creciendo y ganando mucho dinero.