CAASD mantiene producción de agua en 413 millones de galones diarios

La institución efectuó 11,739 intervenciones en la red de alcantarillado y solucionó 200 averías

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), registra una producción de 413 millones de galones de agua potable diarios, una cantidad excelente para esta época del año en que las lluvias suelen no ser abundantes.

Esta cifra se debe a los buenos niveles de agua en las presas de Jigüey y Valdesia, así como en los acueductos Isa Mana, Duey, Haina Manoguayabo e Isabela, donde han ocurrido algunas lluvias esporádicas en sus cuencas y cuyas obras de toma tienen suficiente líquido para mantener su operatividad.

El director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó mediante una nota, que la presa de Jigüey está en la cota (altura) 536.56 metros sobre el nivel del mar (MSNM), y Valdesia en los 146.30 MSNM.

En tanto que el río Nizao, que alimenta a ambos embalses, presenta un caudal de 11.78 metros cúbicos por segundo (m³/Seg).  Esto ha favorecido al acueducto Valdesia Santo Domingo, que trabaja a plena capacidad y suple al Distrito Nacional.

“Sin embargo, no ocurre igual con el Acueducto Oriental (Barrera de Salinidad), debido a la disminución del caudal del río Ozama. Aunque, por el momento, trabaja en condiciones normales y su estación de bombeo de agua clara opera con cinco equipos de los seis que tiene, por lo que estimamos que de no llover en los próximos días podría tener menos equipos en servicio», señaló.

«La CAASD reitera el llamado a la ciudadanía a ahorrar el agua potable que le servimos, emplearla en labores esenciales del hogar y evitar su uso irracional», expresó el director Suberví.

Intervenciones en la red de alcantarillado y soluciones de averías

El director de la CAASD comunicó que durante la última semana las brigadas realizaron 11,739 intervenciones en la red de alcantarillado sanitario, y dieron mantenimiento y limpieza a 11,081 metros lineales de redes, 343 registros y 305 acometidas, al tiempo que repararon tres líneas y siete acometidas, para eliminar contaminación y llevar salud a la población.

Las labores de alcantarillado sanitario beneficiaron a los residentes en sectores del municipio Los Alcarrizos, así como en el ensanche La Fe, Villa Consuelo, Evaristo Morales, Bella Vista, Gascue, Caballona, Villa Liberación, Villa Duarte, El Almirante, Lotes y Servicios, Villa Mella, Los Mina, entre otros.

Los equipos de trabajo solucionaron 215 averías de agua potable en líneas de diferentes diámetros, e hicieron nueve desobstrucciones en la red, actuó en 12 válvulas y efectuó un empalme. También detectaron fugas no visibles intradomiciliarias para mejorar la distribución y reducción de pérdidas del líquido”, prosiguió.

Finalmente, Subervi expresó que «esta gestión tiene el compromiso de dar un servicio de calidad. Es por eso que nuestro personal se emplea a fondo para llevar soluciones de agua potable y alcantarillado sanitario a la población. Así también honramos a nuestra patria, al servir cada día mejor a la gente».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest