Panamá.- El Gobierno panameño estudia remunerar a sus 20 diputados acreditados en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante un año pese a no trabajar, como compensación a la proyectada salida del país del organismo regional, informó hoy una fuente de la cancillería.
Los diputados percibirían 1.200 dólares mensuales durante un año en concepto de compensación, aunque esta posibilidad, anunciada ayer por el vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela, aún se está barajando, informó a Efe una fuente ministerial.
Panamá, que forma parte del Parlacen desde su creación, en 1991, ha gastado unos 25 millones de dólares para su representación en el foro regional, según cifras de la cancillería difundidas por la prensa local.
Varela entregó el miércoles en Guatemala, país en el que tiene su sede el Parlacen, la nota oficial por medio de la cual su país inicia el proceso formal de retiro del foro regional.
El Parlacen es una organismo integrado por 20 diputados de cada Estado miembro; los ex presidentes y ex vicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, y 22 parlamentarios designados por la República Dominicana.
Costa Rica es el único país de Centroamérica que no se ha integrado en el foro regional y lo ha criticado por considerarlo inoperante y por su composición y financiación.
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, que asumió el poder el pasado 1 de julio, prometió durante su campaña electoral hacer lo mismo por consideraciones similares. EFE