Fernández instruye diligenciar desembolso para Presupuesto

El presidente Leonel Fernández instruyó este viernes al gobernador del Banco Central y al secretario de Hacienda, para que viajen a Washington a diligenciar ante los organismos internacionales, el desembolso rápido de recursos provenientes de financiamientos que dispone el gobierno en el Presupuesto de este año.

Además, acceder a unos 200 millones de dólares adicionales de un préstamo de emergencia para apoyo presupuestario ante la caída de los ingresos del gobierno, que alcanza los 10 mil millones de pesos.

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, hablaron luego de una reunión que sostuvo el mandatario por espacio de dos horas con funcionarios del gobierno del sector vivienda y empresarios privados, en el salón Los Trinitarios de la Casa de Gobierno.

Bengoa explicó que la instrucción del presidente Fernández es para que él y Albizu se reúnan “con los más altos niveles del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, con el propósito fundamental de definir con el FMI algún tipo de programa que permita el desembolso rápido de los recursos de financiamiento", que poseen en el Presupuesto y que requiere de una carta de conformidad.

“En el día de mañana y entre el sábado y el domingo salen unos técnicos tanto del Banco Central como de la Secretaría de Hacienda, y posteriormente tanto el gobernador como quien le habla estarán en la ciudad de Washington el miércoles en la tarde o en la noche para tener reuniones entre el jueves y el viernes con las autoridades tanto del Fondo Monetario como de estos organismos multilaterales”, sostuvo el funcionario.

El Congreso Nacional aprobó en el Presupuesto de este año 700 millones de dólares en financiamiento, pero por las caídas de los ingresos deberá recurrir a los organismos multilaterales para conseguir los 200 millones de dólares adicionales que compensarían la caída de los ingresos del gobierno que fundamentalmente están destinados a las obras que realiza el gobierno a través de Obras Públicas, INAPA, INVI, INAVI, y la Oficina Supervisora de Obras del Estado.

“Entonces si los ingresos se caen esas obras se pueden paralizar, entonces estos fondos son fundamentalmentes para obras y sobre todo para el gasto social. Si bajan los ingresos tendríamos que bajar el gasto y eso profundizaría la desaceleración”, dijo Bengoa.

Aseguró que para poder mantener el nivel de gasto y de estímulo en la economía, “tenemos que lograr estos financiamientos y el Fondo está en disposición de podernos proporcionar estos recursos; obviamente tenemos que llegar a algún tipo de programa con el FMI para lograr esos desembolsos y esos recursos adicionales", aseguró.

En tanto que Albizu aclaró que la carta de conformidad que pretenden conseguir con el Fondo, "en situaciones normales ese tipo de carta se puede conseguir sin acuerdo con el fondo, por ejemplo cuando terminamos la última evaluación, pero estamos viviendo una situación de crisis global, una crisis económica global en la que la República Dominicana además, ha sido afectada por el lado de los ingresos fiscales, entonces lo recomendable es llegar a un entendido, a un programa con el FMI de manera de poder solventar todo este tipo de cosa y tener acceso fácil a recursos de los organismos multilaterales, incluyendo conseguir esa carta famosa".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *