FIA auspicia conferencia «Impacto del Covid-19 en movilidad y transporte en RD»

La Facultad de Ingeniería  de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su escuela de Ingeniería Civil, auspició la conferencia titulada ¨Impacto del COVID-19 en la movilidad y el transporte, contexto República Dominicana y el mundo¨, a cargo de la ingeniera-académica Yindhira Taveras.

El evento se desarrolló  bajo la modalidad virtual  y es parte de la conmemoración del 482 aniversario de esa academia Primada de América,  la disertante afirmó que  el sistema de transporte debe verse como un subsistema del complejo social, económico y político del sistema de actividades y tomar  en cuenta las relaciones entre el flujo de la población (demanda) y  el sistema de transporte (oferta).

Expresó  también la ingeniera Taveras  que  en nuestro país la crisis económica en tiempo de pandemia está marcada por la baja en la venta de gasolina, así como por otros factores, entre  los que citó  la disminución de ingresos por cobros de peajes y por concepto de  tarifas y el  aumento de los costos fijos de operaciones del transporte público.

Asimismo,  la experta  y académica  opinó que  de parte de los usuarios se evidencia un rechazo al transporte público, por el miedo al contagio y según la Organización Mundial de  la Salud (OMS) este pertenece al grupo de sectores esenciales y  es la columna vertebral para el movimiento de viajeros, como forma de  promover el dinamismo económico¨.

Taveras resaltó que desde mediados del mes de abril  el transporte de carga en Estados Unidos disminuyó en un promedio de 10%, en tanto que en  España se  redujo de 12%  hasta 85%,  por lo cual se han permitido sobrecargas para utilizar menos flotas, han sido acortados  los tiempos de viaje, por lo que las entregas fueron más eficientes, lo que se traduce en ahorro de recursos económicos.

Finamente, la conferencista recomendó seguir fomentando la movilidad activa (caminar, bicicletas), continuar con el valor reencontrado del cuidado al medio ambiente, invertir en la ciencia, la investigación y la innovación en el sector, a fin de superar cualquier crisis y apoyarse en capacidad técnica adecuada para hacer más eficientes  los recursos que por ahora estarán limitados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest