Gobierno electrificará zona producción invernaderos

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció este lunes que el presidente Luis Abinader instruyó a los funcionarios encargados de las empresas eléctricas a que extiendan el fluido eléctrico hasta las zonas de producción bajo ambiente protegido de Rancho Arriba, San José de Ocoa.

El funcionario ofreció la información durante la juramentación de los equipos técnicos del Departamento de Producción Bajo Ambiente Protegido (Deprobap).

Explicó que inmediatamente el jefe de Estado ordenó llevar la energía eléctrica hasta la zona de invernaderos, las empresas del sector iniciaron los trabajos y ya se han instalado más de 100 postes de tendido con esos fines.

Cruz relató que le comentó al Presidente que la comunidad de Rancho Arriba, en San José de Ocoa, es de la zona donde está la mayor concentración de invernaderos en el país, y que cada día los productores utilizaban un promedio de 350 plantas eléctricas por la falta de energía.

Dijo que, el gobernante de inmediato llamó a los funcionarios de las empresas eléctricas y les instruyó resolver la situación.

“Se trata de un paso importante, tanto para los productores, como para el medio ambiente, porque en poco tiempo esas comunidades tendrán energía eléctrica, y bajarán las emisiones de las plantas eléctricas que utilizan los productores, además de abaratar los costos de producción”, sostuvo el funcionario.

Limber Cruz exhortó a los técnicos que vayan a los campos a trabajar, porque él, que es el responsable del sector, ha llevado sus oficinas a todas las zonas de producción, a tal punto, que en el poco tiempo que lleva en el cargo ha visitado casi todas las comunidades del país.

“No hay semana que no visitemos algún punto de producción agropecuaria, estuve con los productores de habichuela de San Juan de la Maguana, pero ya nos habíamos reunido con los productores de arroz en Cotuí, de vegetales en Constanza, con los bananeros de la Línea Noroeste, con los de leche en el Este, así mismo en San Rafael del Yuma, visité a los productores de habichuelas, y vamos a seguir visitando todos los centros de producción en la geografía nacional”, refirió.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *