El grupo de estudiantes de secundaria que desde este miércoles se mantiene en huelga de hambre, pidió la intervención del presidente Leonel Fernández para que Educación levante la sanción que les impuso por supuestamente valerse de un fraude para llenar las pruebas nacionales.
Este jueves, los 82 jóvenes declarados en rebeldía detuvieron la protesta en espera de que el presidente de la República disponga se levante la sanción.
Dijeron que se trata de un abuso y un exceso, por lo advirtieron que seguirán con nuevas protestas por considerar que Educación está violando sus derechos.
Pese a que el caso está en proceso, los jóvenes se resisten a levantar la huelga y salir de la biblioteca Don Antonio Guzmán, Santo Domingo Este, lugar que tomaron para manifestar sus reclamos.
Entienden que acusar un estudiante de fraude durante el proceso de las pruebas no tiene lógica, porque transcurrieron con la presencia de observadores, que no permitirían tales anomalías.
Pidieron una explicación, porque muchos de los sancionados son estudiantes meritorios y jóvenes que se han fajados y recibieron clínicas los sábados y domingos para obtener buenas notas.
Los jóvenes afectados con la disposición de Educación explicaron que no existen elementos que puedan asegurar que hicieron fraude, puesto que hubo un gran esfuerzo para obtener buenos resultados, exigen se les revisen los exámenes y publiquen los resultados.
Los estudiantes indicaron que no tienen posibilidad para pagar RD$3,000 por las pruebas, que es lo que alega Educación que pagaron por los exámenes.
Educación también fundamenta la sanción en que recibieron las respuestas correctas a través de mensajes por celulares, cuyo uso no fue permitido durante las pruebas.
Por su parte, el secretario de Educación, Melanio Paredes, se desligó de la sanción y señaló que no puede hacer nada, porque el expediente fue conocido por el Consejo Nacional de Educación que decidió sancionar a los estudiantes involucrados en el fraude.