EE. UU. y China endurecen su choque en la Asamblea General de la ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, endurecieron este martes su choque en una Asamblea General de la ONU muy marcada por la pandemia del coronavirus y la creciente tensión entre los dos grandes poderes económicos del mundo.

Con los líderes internacionales interviniendo a través de videos pregrabados, a la jornada inaugural de esta Asamblea General le faltó el dramatismo de los discursos en directo y de cara a cara, pero no los cruces de acusaciones entre potencias.

Donald Trump  en  un mensaje de apenas siete minutos, fue directamente a por Pekín, a quien responsabilizó por la aparición del virus y  permitir que se extendiese por todo el planeta.

“Las Naciones Unidas deben hacer que China rinda cuentas por sus actos”, dijo el mandatario estadounidense, que insistió el referirse a la covid-19 como “el virus de China”.

Xi, consciente de por dónde iba a ir el mensaje de Trump, usó el suyo para dejar claro que el coronavirus es un problema de todos y que ahora lo fundamental es la cooperación para salir adelante.

“Cualquier intento de politización o estigmatización con este asunto debe rechazarse”, recalcó el líder chino, que tendió la mano al mundo -sobre todo a los países vulnerables- para trabajar juntos.

Así, Xi prometió que las posibles vacunas que China está desarrollando, con varias en la última fase de ensayos, serán consideradas un “bien público global” y se distribuirán de forma prioritaria a países en desarrollo.

La ONU ha insistido desde el primer momento en que es necesaria una “vacuna popular” que esté al alcance de todos y por tal razón su secretario general, António Guterres, criticó este martes que “algunos países” estén cerrando acuerdos para beneficio exclusivo de sus ciudadanos.

“Este vacunacionalismo no es solo injusto, sino que es contraproducente. Ninguno de nosotros estará seguro hasta que todos estemos seguros”, señaló del diplomático portugués.

En tanto que el presidente ruso, Vladímir Putin, aprovechó su intervención para sacar pecho por el rápido desarrollo de una vacuna en su país, el cual ofreció de forma gratuita a Naciones Unidas para proteger a sus funcionarios.

Nuevo formato de la reunión en la ONU

El novedoso formato de la Asamblea General, con los líderes interviniendo desde sus capitales, ha permitido a la ONU reunir este año a más jefes de Estado y de Gobierno que nunca.

Mientras, la sede de la organización en Nueva York, habitualmente un enjambre de actividad en estas fechas, permanece semivacía, con apenas dos centenares de diplomáticos autorizados a seguir los debates desde el hemiciclo.

“La pandemia de la COVID-19 ha cambiado nuestra reunión anual hasta hacerla irreconocible. Sin embargo, también ha hecho que sea más importante que nunca”, subrayó Guterres.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest