RD y Haití intervienen zona devastada

Barahona.- Los gobiernos dominicano y haitiano decidieron intervenir urgentemente para enfrentar la crisis y la inseguridad alimentaria, los problemas de salud y crear alternativas económicas para que los habitantes cercanos a los lagos Enriquillo y Azuei puedan producir el sustento para vivir.

Mediante una declaración conjunta firmada por Jaime David Fernández Mirabal, secretario de Medio Ambiente de la República Dominicana, y su homologo de Haití, Jean Marie Claude, se comprometieron, además, a ejecutar un plan de reforestación binacional con especies nativas y endémicas en las cuencas hidrográficas, con la finalidad de facilitar la infiltración eficaz de las aguas de lluvia, disminuir la tasa de escurrimiento y detener la erosión.

También acordaron detener la explotación de canteras de arena en las regiones de Fonds–Parisien y Fonds-Bayard y el saneamiento de las zonas de Malpaso y Jimaní, así como tomar medidas sostenibles.

Para consolidar la ejecución de estas acciones, decidieron solicitar la cooperación de las agencias internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otras, para continuar los esfuerzos y lanzamiento de programas de desarrollo económico y social en esas comunidades.

El documento fue rubricado aquí durante el Foro Binacional sobre la Problemática de los lagos Azuei y Enriquillo titulado: “Evaluación de las necesidades y propuestas para la mitigación de los impactos de las inundaciones sobre los lagos Azuei (República de Haití) y Enriquillo (República Dominicana)”.

Delegaciones de ambos gobiernos se habían reunidos el pasado día 6 de este mes en el marco de un Foro organizado en el hotel Karibe Convention Center en Petion Ville, Haití, acompañadas de expertos dominicanos, haitianos y cubanos, y de funcionarios de alto nivel de las instituciones que intervienen en los asuntos medioambientales, económicos, financieros y agrícolas.

La intervención se produce en momentos en que es evidente el deterioro físico de las regiones adyacentes a los lagos, la degradación de los ecosistemas y los efectos devastadores de las inundaciones sobre el hábitat, la agricultura, y el medio ambiente en general lo que ha provocado perturbaciones graves en la vida de los pobladores residentes en la cercanía de los lagos.

El acuerdo contempla, además, dar prioridad al intercambio de informaciones para facilitar la cooperación técnica horizontal y el desarrollo de estrategias comunes entre las instituciones implicadas en la problemática de los dos países y continuar con los trabajos de investigación a nivel de las cuencas de los Lagos.

También, realizar una gestión integral de estos cuerpos de agua a través de programas sectoriales incluyentes de los dispositivos de gestión y de seguimiento a corto, mediano y largo plazo, con el fin de evitar las alteraciones notables de estos medios lacustres.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *