Acoge convocatoria a consenso de todos los sectores nacionales y señala que de cara a la necesidad de recursos adicionales, la deuda se elevará muy por encima del 60% del PIB”, y el nivel de déficit supere los RD$400,000 millones
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), dijo que el juramentado presidente Luis Abinader en su alocución de toma de posesión del cargo, insufla perspectivas de confianza a la comunidad productiva del país y a los agentes económicos nacionales, en un escenario cargado de retos y amenazas que asiste la nación dominicana.
Planteó que dada la magnitud del reto fiscal en 2020, y la baja sin precedentes de las recaudaciones por la caída del PIB, surge la necesidad de incrementar los gastos para mantener los programas asistenciales como Fase, Pa ´ti, Quédate en casa, así como las medidas de reactivación de la economía, lo que probablemente sitúe el nivel de déficit superando los RD$400,000 millones.
“Ya lo dijo el primer mandatario, “la recuperación no llegará ni rápida ni fácilmente”, y por tanto es preciso encarar los diversos retos que nos plantea la situación, entre los cuales figura acudir a los mercados financieros locales e internacionales para emitir nuevos títulos de deudas como bonos soberanos, posiblemente acudir al FMI además de expandir el gasto público e incrementar el nivel de endeudamiento, a fin de incorporar recursos a la economía”, precisó Leonel Castellanos Duarte, presidente de la ANEIH.
Convocar liderazgo es reconocimiento a la unidad como solución
En línea con ese contexto, el dirigente empresarial consideró que la propuesta formulada por el primer mandatario, de convocar a una concertación con el liderazgo nacional para abordar y discutir juntos las soluciones que requiere el país, personifica una señal positiva de que reconoce que solo la concertación de esfuerzos en torno a un proyecto de nación común, es la mejor opción para resolver la aguda crisis sanitaria y económica que nos agobia.
“De hecho, los niveles de endeudamiento ya eran motivo de preocupación antes de la Covid-19, y de cara a la necesidad de disponer el uso de recursos adicionales, resulta claro que uno de los impactos económicos más severos será una elevación considerable del nivel de la deuda, muy por encima del 60% del PIB”, comentó el dirigente empresarial.
La deuda pública creció 108.5%
A la vez de añadir “a junio de 2020, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), ya alcanzaba US$38,574.8 millones, lo que contrasta con el nivel de US$18,498.8 millones en agosto 2012; en otras palabras, la deuda creció en un 108.5% en los últimos 8 años, y esto, como lo subrayó el presidente Abinader, durante años solo han aumentado el déficit y consecuentemente la deuda pública sin mejorar la calidad de vida de los dominicano.
Para el presidente de la Aneih, urge que desde el Gobierno recién instalado pueda enviar en el corto plazo un mensaje de hechos concretos respecto a que respecto a que el rediseño del organigrama del Estado, y la lucha férrea contra la corrupción se erijan como garantías de que el gasto y la inversión pública mejoraran drásticamente.
Proponen reforma holística
Agregó que “aunque no lo dijo tan claramente”, el mandatario deja entrever que el presupuesto 2021 será la oportunidad para insertar muchas de las propuestas de cambios al sistema económico, a través de una reforma que proponemos no se llame Reforma Fiscal, sino más bien una reforma holística
“De manera pues que en la ANEIH celebramos y acogemos la iniciativa de convocar al consenso y la concertación del liderazgo nacional para identificar las vías de solución a la acuciante crisis sanitaria y económica que nos agobia, y esperamos que su compromiso de concertación siga robusteciéndose de cara a los desafíos por delante para encarar con éxito su gestión de gobierno”, acentúo finalmente el presidente de la ANEIH.