Hoy se cumplen 22 años del fallecimiento de Peña Gómez 

Al conmemorarse este domingo 10 de mayo el vigésimo segundo aniversario del fallecimiento del considerado más grande líder de masas de República Dominicana, el doctor José Francisco Peña Gómez, su partido, el Revolucionario Dominicano (PRD), por el que tanto luchó, se encuentra sumergido en una «crisis eterna» y disminuido a su máxima expresión.

Su hija menos, Arlene Peña, afirma que su padre no está físicamente, pero que sigue vivo en el corazón de sus hijos y en el pueblo dominicano: “Hoy se cumplen 22 años de la desaparición física del doctor José Francisco Pena Gómez.

Muchos recuerdan al líder, otros al amigo y unos cuantos al adversario. Y sería injusto de mi parte asumir solo para mí y mis hermanos que hoy recordamos al padre, mi padre, porque al igual que para nosotros fuiste el padre amoroso de miles de dominicanos”.

Con gran nostalgia, Arlene recuerda a su papá como un guerrero incansable que sirvió a su país como un soldado y continúa diciendo: “nos amó con lealtad, con entrega, sin prejuicios. Nos enseñó de sus principios, sus ideales sin distorsión; amó hasta que le dolió. Nos demostró su grandeza, no solo del corazón, sino de superación. Nos regaló su tiempo y nos enseñó la mayor virtud de un ser humano… perdonar, ya que él perdonó a sus detractores. Ese era mi padre”.

Al cuestionarse ella misma con la pregunta de ¿quién es tu padre?, Arlene responde: “Puedo decir que rebosa de mi un orgullo inmensurable, una admiración indescriptible, un ejemplo incomparable y un amor insondable, que al igual que él, nace solo una vez en nuestras vidas”.

José Francisco Peña Gómez fue un hombre de origen humilde, que nació en la Loma de El Flaco de la provincia Valverde, el 6 de marzo de 1937 y fue profesor de alfabetización a los 15 años en 1952, vocación que mantuvo hasta llegar a ser maestro de educación primaria en su comunidad. Se doctoró en derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1970.

Fue tres veces candidato presidencial del PRD, en el 1990, 1994 y 1996 y ocupó la Secretaría General y la presidencia de dicho partido político. Ocupó la alcaldía del Distrito Nacional del 1982 a 1986 y murió de un cáncer de páncreas siendo candidato a síndico de la capital por el PRD en las elecciones de 1998.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *