DGA capacita a oficiales para enfrentar el tráfico ilícito de mercancía

Los oficiales de dirección General de Aduanas (DGA) recibieron dos días de formación frente al tráfico y detección de ilícitos, con la participación de facilitadores internacionales y los auspicios de Philip Morris Dominicana (PMD).

Aproximadamente 40 oficiales de la Gerencia de Inteligencia Aduanera y de las administraciones fronterizas de Aduanas, recibieron la capacitación con el objetivo de capacitar las autoridades de control en torno a las nuevas técnicas de análisis de riesgo, el tráfico de mercancía.

Rodríguez Apolinario pronunció unas palabras de bienvenida, precisando la prioridad que representa para la DGA la capacitación y actualización de sus oficiales, frente a los desafíos de los delitos, para continuar fortaleciendo los mecanismos de control en el país.

De igual modo agradeció a la empresa a Philip Morris por auspiciar el taller, en el contexto de la relación de cooperación que mantienen ambas entidades.

En taller fue impartido por Estos últimos, junto a Christopher Zimmermann, experto y consultor internacional es esta materia, y Karim Maluf, abogado senior de Philip Morris, fungieron como facilitadores.

El director general de PMD, Roberto Yunén, destacó lo sensible del tema en función del impacto que tiene en la salud de los consumidores y sus derechos, en la industria legal y sus inversiones, y en los ingresos del Estado, que deja de percibir tributos por esa vía. Se mostró satisfecho del respaldo de la empresa a la realización de este taller.

En tanto que Zimmermann destacó la importancia de la actualización de esta formación, dadas las mutaciones y variantes que verifican los ilícitos en el mundo, y expresó que en el taller compartía sus años de experiencia al frente de este tema mientras fue parte de la Organización Mundial de Aduanas, junto a su trayectoria como consultor internacional.

El taller fue impartido en las instalaciones del Centro Regional de Capacitación de la Organización Mundial de Aduanas Prof. Juan Bosch, en el acto de apertura participaron, por la Dirección General de Aduanas, Eduardo Rodríguez Apolinario y Raquel Soriano, asesor del director general y gerente de Inteligencia Aduanera.

Entre los temas tratados estuvieron las tendencias en materia de tráfico ilícito de mercancías falsificadas: zona franca, transbordos, las recientes carreteras del fraude, las diferentes formas de tráfico ilícito en la industria del tabaco, la cooperación con las autoridades de control al nivel internacional, entre otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *