El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD), Marius De León, sostuvo que la nueva ruta marítima comercial que saldrá en noviembre desde el Puerto de Haina hacia Curazao, fortalecerá considerablemente la economía del país y facilitará la colocación de más productos dominicanos en el extranjero.
El funcionario habló del tema al concluir la octava sesión del Pleno Nacional de Competitividad.
«Desde el CEIRD y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se han aunado esfuerzos para optimizar la promoción de oferta exportable dominicana en los mercados internacionales, la atracción de inversiones con el apoyo del viceministerio para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Mirex y los miembros del cuerpo diplomático», dijo.
Recordó que como parte de los esfuerzos que ha venido realizando el Estado dominicano para incrementar su capacidad exportadora hacia el mundo, se decidió crear una mesa interinstitucional liderada por el CEIRD para fomentar las exportaciones hacia el Caribe, diseñando y poniendo en marcha una estrategia comercial que le ha permitido incrementar la presencia en toda la región caribeña.
Indicó que las exportaciones de República Dominicana hacia el Caribe en 2018 ascendieron a US$1,722.26 millones, y que a septiembre de 2019 se han exportado US$1,218.50 millones, y se proyecta que cerraran el año cerca de los US$2,000 millones.
En cuanto a las exportaciones hacia Curazao refirió que se puede apreciar un incremento respecto a las exportaciones en el año 2014, que ascendieron a US$5.3 millones, mientras que el pasado año 2018 fueron de US$11.0 millones para un crecimiento promedio de un 20.3% para el período.
Las exportaciones
Dentro de los principales productos que Republica Dominicana exporta hacia Curazao se encuentran jugos de frutas, cerveza de malta, cigarros, vajillas de plástico, aguacates, calzado y preparaciones alimenticias. Los productos con mayor potencial son: banano, cocos secos, mango, piña, limón, ajíes, tomates y otros rubros agrícolas.
«Esta nueva ruta comercial potencializará la presencia de nuestro productos en los mercados del Caribe insular, tomando en cuenta variables como los nuevos productos que podremos suplir, así como la demanda insatisfecha con las que cuentan dichos mercados de productos frescos, además del alcance a otras islas que supone la nueva ruta». señaló el funcionario.