Aerolínea de bajo costo chilena SKY anuncia vuelos de Lima a Cancún, Punta Cana y Miami

La aerolínea de bajo costo chilena SKY, ha programado un vuelo a Punta Cana desde la capital peruana, al igual que otros vuelos a Cancún y Miami, de acuerdo a la información que ofrecía por Stefano De Luca, subgerente de ventas demSKY en el marco del  Congreso Anual de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET),

De acuerdo a la  información publicada en Infotur Dominicano,  la aerolinea Sky, anunció las nuevas rutas que se operarán desde Lima hacia Cancún, Punta Cana y Miami, además de comentar los resultados positivos que se vienen alcanzando en nuestro país.

«En menos de seis meses en Perú ya alcanzamos un objetivo que nos planteábamos para dos años, ser la segunda aerolínea en volumen de pasajeros con 10 destinos domésticos y una ruta internacional. Seguimos creciendo a dos dígitos, en agosto aumentamos 13% el número de pasajeros», manifestó el ejecutivo.

Asimismo, precisó que la ruta hacia Cancún y Punta Cana empezará a operar desde este verano y los vuelos a Miami hacia el segundo semestre del próximo año. De Luca también informó que Sky terminará este año con 75% aviones Airbus A320 Neo, y para 2020 el 100% de la flota estará conformada por dicho modelo, además de que se empezará a incorporar aviones A321 Neo

El directivo sostuvo que las acciones de Estados Unidos provocan perjuicios indirectos a la imagen de la empresa, que ahora es incapaz de cumplir con los compromisos ya concertados con sus clientes.

Cuba estima que los daños al sector del transporte a causa del bloqueo o embargo económico impuesto a Cuba por La Casa Blanca ascendieron a 170 millones de dólares entre abril de 2018 a marzo de 2019, lo que representa 69 millones de dólares más que en igual período el año anterior, cuya cifra no incluye los daños por las medidas anunciadas recientemente, por lo que se prevé que siga aumentando.

De ese monto total, 136 millones pertenecen al área de la aviación, según Ivette Caballero Roque, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Transporte, quien señaló que de esa cifra varios millones responden al arrendamiento de aeronaves a altos precios, por la imposibilidad de comprarlas.

El tema de la aviación es complejo en Cuba, que recurre a alquilar aeronaves para sus vuelos de corto y medio alcance, porque por las disposiciones del embargo de Estados Unidos no puede acceder a los fabricantes de aviones occidentales, ni a los proveedores de piezas y sectores aledaños, pues están vinculados a compañías y capitales estadounidenses.

El pasado 18 de octubre, la Casa Blanca emitió un nuevo paquete de sanciones contra Cuban, entre los que se incluye una regulación que impide el arrendamiento de aeronaves con tecnología estadounidense a entidades o individuos cubanos, mediante el formato charter.

Esa disposición va a la femoral de Cubana de Aviación, que cuenta con una flota de aviones rusos, los cuales son usados en vuelos de largo alcance. Para los vuelos cortos, Cubana alquilaba aeronaves a empresas de terceros países, las cuales usan aviones con tecnología estadounidense, por lo cual se han visto en la obligación de suspender los contratos con Cuba para evitar ser penalizados por Estados Unidos.

Cuba de seguro girará su estrategia hacia Rusia y China, pero el proceso de negociación será lento y la empresa ha reiterado que no cuenta con el capital para adquirir aeronaves nuevas a corto plazo.

La medida estadounidense fue tomada por el apoyo de Cuba el gobierno de Nicolás Maduro y formar parte de la estrategia del presidente Donald Trump de presionar económicamente a la isla para forzar cambios en su sistema socialista y minar su influencia en Venezuela.

De momento los vuelos de aerolíneas comerciales no se han visto afectados, pero una fuente cubana, todo apunta a que son los próximos en la lista de Trump.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest