Winston Santos, ministro de Trabajo, dio apertura al “Seminario Internacional sobre el Mercado Laboral, Educación y Formación Técnico Profesional”, con el objetivo de lograr el intercambio de experiencias nacionales e internacionales sobre los avances alcanzados con respecto a la vinculación de los sistemas de la educación y formación técnico profesional y el mercado laboral, de manera que contribuyan a una mayor inserción laboral de la población (empleos dignos).
Conforme una nota de prensa de la entidad el seminario se desarrolló a través del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio, con la cooperación del Proyecto de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional PROETP II, financiado por la Unión Europea, en el componente de Asistencia Técnica delegado a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Santos durante sus pronunciamientos expresó que existe una estrecha relación entre el nivel educativo y la profesión de una persona con la calidad del empleo. “Esto repercute en salarios, acceso a la seguridad social, etc., igualmente en la productividad del trabajador”, puntualizó.
Agregó que esa entidad ha participado activamente junto a las demás instituciones en la elaboración del Marco Nacional de Cualificaciones en República Dominicana (MNCRD), que representa un gran avance.
“Estamos convencidos que el MNCRD permitirá mayor articulación e integración de los sistemas de educación y formación, guiar el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida de manera más efectiva, mayor transparencia en el otorgamiento de titulaciones para los diferentes niveles de educación y formación profesional, mayor calidad, y especialmente una vinculación más efectiva de la educación y formación técnico profesional con el mercado laboral”, indicó.
Destacó que, en lo adelante, existe un desafío respecto a la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones por parte de las instituciones que integran el sistema educativo del país.
Estos encuentros, “nos permiten seguir avanzando a partir del intercambio de experiencia, profundización del conocimiento e identificación de métodos de trabajo requeridos, así como contribuir al desarrollo del sistema de educación y formación técnico profesional, con ofertas de educativas actualizadas, que se corresponda con las necesidades de los sectores productivos y desarrollo social del país”, acotó.