Las enfermedades de transmisión sexual alcanzan cifras récord: “Es síntoma de un sistema de salud en deterioro”, dicen expertos

Las tasas de enfermedades de trasmisión sexual (STD, en inglés) se han disparado consecutivamente en los últimos 5 años hasta alcanzar cifras nunca antes vistas en Estados Unidos, según lo reveló este martes un alarmante reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Publicidad

En 2018 hubo 2.5 millones de casos combinados de clamidia, gonorrea y sífilis, un 30% más que en 2013. La más común fue clamidia, seguida por la gonorrea –que en la última década ha tenido un incremento del 83%– y, en menor proporción, la sífilis.

De esta última hay un dato muy preocupante: 1306 bebés nacieron con sífilis congénita el año pasado, lo que representa un aumento del 40% con respecto a 2017 y del 185% con respecto a 2014. Diagnósticos todos que hubieran sido evitables, subraya Elizabeth Torrone, epidemióloga de los CDC que trabajó en el reporte.

“La data actualizada de sífilis congénita es una de las consecuencias más trágicas de esta creciente epidemia”, dice.

“La reaparición de la sífilis y particularmente de la sífilis congénita no es un evento arbitrario sino el síntoma de un sistema de salud pública en deterioro y de falta de acceso a la salud”, recalca Gail Bolan, Director de la División de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual de los CDC.

Los CDC recomiendan que todas las mujeres embarazadas se sometan a pruebas de para evitar pasarlas a sus bebés. 70% de los casos de sífilis congénita diagnosticados en 2018 se concentraron en cinco estados: Texas, California, Florida, Arizona y Luisiana.

En 2018, 94 niños murieron a consecuencia de la sífilis congénita. “Ver a bebés morir de una condición prevenible es inaceptable. Es un descorazonado síntoma de la crisis de ETS en nuestra nación”, advierte David Harvey, director ejecutivo de la Coalición Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual en un comunicado.

Principal línea de defensa sin fondos

¿Por qué las enfermedades de transmisión sexual están aumentando a este alarmante paso en EEUU? Podría haber varias razones. La primera y más optimista sería que más gente se está sometiendo a pruebas de detección lo que conllevaría un aumento en el número de casos reportados a los CDC.

Otra apunta a la reducción del uso de condón, sobre todo en poblaciones de alto riesgo como adolescentes y hombres que tienen sexo con hombres.

2

El 43% de los escolares de 14 años ha probado el alcohol y de estos, el 71% afirma que se ha emborrachado

El 43,8% de los escolares de 14 años afirma haber probado el alcohol y de ellos, el 71,1% asegura que ya sabe lo que es una borrachera. Este es uno de los resultados que se extraen del programa Ni una gota desarrollado por la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) desde el año 2001, y que sitúa la edad media para probar el alcohol en los 14 años. Durante los últimos casi 20 años, esta entidad ha llevado a cabo formaciones de prevención con 2,5 millones de alumnos de más de 16.000 institutos españoles.

Los resultados de estos años de trabajo, presentados este miércoles en Madrid, arrojan otras cifras como que la edad media de inicio de consumo de alcohol en España entre los escolares se ha retrasado hasta los 14 años desde 2014. Antes, la edad media a la que los menores probaban bebidas alcohólicas se situaba en los 13 años, a pesar de que su venta y consumo está prohibida a todos los menores de 18 años. Estas cifras coinciden con los resultados de la última Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2016/2017 realizado por el Ministerio de Sanidad, que sitúa el primer consumo de alcohol durante la última década en los 14 años y el inicio del consumo semanal a los 15 años.

El objetivo del programa Ni una gota es que «no quede ni un solo menor escolarizado sin recibir prevención sobre el consumo de alcohol, una sustancia de alto riesgo con que tenemos que convivir», ha comentado durante la rueda de prensa el director de FAS, Bosco Torremocha. Una «sustancia de alto riesgo» porque «altera la responsabilidad de las personas. De hecho, está detrás de muchos accidentes de tráfico y casos de violencia de género», ha agregado.

El filósofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina, que forma parte del comité científico de la FAS, ha destacado el papel de tres figuras clave en los menores, lo que ellos llaman «el triángulo de la adolescencia», en referencia a los educadores, los familiares y los amigos, por ser las personas que más influyen en los escolares de a partir de los 12 años. Marina ha subrayado el papel de la familia, que «muchas veces prefieren mirar hacia otro lado porque no saben cómo abordar el tema». De hecho, uno de los datos extraídos por la FAS es que el 48% de los encuestados consume alcohol con conocimiento de los padres.

El asunto no es baladí, puesto que «cualquier tasa de alcohol» durante la adolescencia, «afecta al desarrollo neurológico», ha advertido Marina. Torremocha ha avanzado que, con el objetivo de buscar más aliados en la lucha contra el consumo de alcohol entre menores, la FAS ha trabajado con hosteleros con la campaña Tú sirves, tú decides, y con farmacéuticos en zonas rurales y poblaciones pequeñas. Además, la FAS ha firmado un acuerdo con las cadenas de distribución Dia y Carrefour para realizar formaciones con sus trabajadores, especialmente con los cajeros y los que tratan con los productos alcohólicos.

«Sin demonizar ni criminalizar» La presentadora de TV Silvia Jato, directora de Relaciones Institucionales de FAS, ha señalado que el 70% de los escolares que han participado en este programa de prevención han asegurado que modificarán o incluso eliminarán o retrasarán el consumo de alcohol. Esta cifra se ha conseguido gracias a la labor de los pedagogos y psicólogos que han trabajado «de tú a tú» en los centros escolares «sin demonizar ni criminalizar», ha considerado Jato. En este sentido, y según las cifras de la FAS, el 97% de los centros participantes en el programa ha repetido.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest