Jerry se convierte en huracán y activan alertas para PR y las Antillas Menores

Con vientos máximos sostenidos de 120kph, Jerry se convierte en huracán y mantiene su desplazamiento hacia el oeste/noroeste a unos 26kph” así lo informó Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Mientras que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., con sede en Miami, informó que Jerry sigue su rápido avance hacia el oeste-noroeste, lo que le llevaría a pasar cerca de la costa noreste de Puerto Rico y las islas más septentrionales de las Antillas Menores entre el viernes y sábado.

Durante estos días no se prevén cambios de fuerza en Jerry, cuyos vientos de tormenta tropical se extienden desde su núcleo hasta 45 millas (75 km).

Se espera que Jerry produzca acumulaciones totales de lluvia de hasta 3 pulgadas (7,6 centímetros) en el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, así como peligrosas marejadas.

Activan alerta

El gobiernos de Puerto Rico y de los territorios y las Antillas Menores en el Caribe se mantienen en alerta ante el huracán Jerry, que avanza hacia el oeste-noroeste y se espera que produzca fuertes lluvias en la región, mientras el ciclón Humberto se aleja de Bermudas sin haber causado víctimas.

Se estima que Jerry, que se convirtió hoy en huracán, pase entre viernes y sábado por el noreste de Puerto Rico, provocando inundaciones en zonas costeras, y las islas más septentrionales de las Antillas Menores.

Mientras Humberto dejó ya atrás, sin causar víctimas, Bermudas y se dirige al norte con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, tras pasar de largo por la costa occidental del archipiélago.

El NHC ante la llegada de Jerry, mantiene una vigilancia de tormenta tropical para las islas de Anguila, San Martin, Sint Maarten, San Bartolomé, San Eustaquio y Saba.

Jerry, cuya llegada a la zona coincide con el segundo aniversario de la devastación provocada por el huracán María, avanza con vientos máximos sostenidos de 120 km/h hacia el oeste-noroeste, lo que le llevaría a acercarse a la costa noreste de Puerto Rico y otras islas a principios del fin de semana.

Las autoridades puertorriqueñas siguen el desarrollo del ciclón, que según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan pasará en su punto más cercano a Puerto Rico el sábado a más de 240 kilómetros del norte de la isla como un huracán categoría 1.

El NHC no ha emitido todavía advertencia alguna para Puerto Rico, por lo que el Gobierno local no ha anunciado medidas.
No obstante, la cola del huracán puede generar aguaceros durante todo el fin de semana, según el SNM, que pidió a la población que se mantenga pendiente a los próximos boletines.

La primera ministra de Sint Maarten, Leona Romeo-Marlin, explicó que, según el Departamento Meteorológico, Jerry pasará aproximadamente a 180 kilómetros al norte de la isla el viernes por la noche.

Romeo-Marlin señaló que a última hora del día de hoy se darán detalles respecto a la actividad de las escuelas el viernes y sobre si se abrirán refugios como medida de precaución.

Dijo que las fuerzas del orden han incrementado su actividad ante la posibilidad de que sea necesaria su intervención.

En las Islas Vírgenes Británicas, su gobernador, David Archer, y el primer ministro, Andrew Fahie, pidieron en un comunicado a la población que se siga de cerca la trayectoria del huracán Jerry, que podría a impactar el territorio mañana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest