EEUU paga vigilancia fronteriza en países Triángulo Norte

El Salvador.- El Gobierno de El Salvador desplegó este jueves en una zona cercana a Guatemala a 1,100 agentes de una nueva patrulla fronteriza financiada por Estados Unidos para frenar la migración irregular hacia el país norteamericano.

Unos 23,157 migrantes de la región cruzan la frontera al mes, a los que se suman 16,691 mexicanos.

El apoyo estadounidense es parte de un acuerdo firmado el pasado 28 de agosto por el secretario de Seguridad Nacional en funciones de Estados Unidos, Kevin McAleenan, con el Ejecutivo del derechista Nayib Bukele.

El ministro de seguridad de El Salvador, Rogelio Rivas, aseguró durante el despliegue de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) que la financiación estadounidense asciende a unos 250,000 dólares.

Rivas recalcó que la implementación de esta patrulla no es parte de algún proyecto para convertir a El Salvador en un “tercer país seguro”, sino que es uno de los esfuerzos de los países del Triángulo Norte de Centroamericana, que completan Guatemala y Honduras, para frenar la migración irregular y la trata de personas.

Detalló que la patrulla fronteriza se concentrará en los “puntos ciegos” de la frontera con Guatemala y en la persecución de bandas dedicadas al tráfico de personas, que en muchas ocasiones son víctimas de la trata y tráfico de órganos.

Aseguró que la nueva patrulla, que contará con ayuda aérea de un helicóptero y de drones equipados con cámaras.

En tanto, las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron este jueves a un grupo de 122 hondureños indocumentados, 55 menores y 67 padres, en un vuelo en el que también llegó al país el director interino de Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), Matthew Albence.

Los repatriados llegaron a la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, en un avión desde McAllen, Texas, y fueron recibidos por la primera dama del país, Ana García de Hernández, y otros altos cargos hondureños. Con este grupo, la cifra de hondureños retornados en lo que va de 2019 es de 81,463, de ellos 28,722 provenían de Estados Unidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest