Comisión Derechos Humanos está preocupada por Honduras

Washington.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó hoy su "profunda preocupación" por la suspensión de los derechos fundamentales y la detención de personas en Honduras, donde fue destituido y exiliado el presidente Manuel Zelaya.

En un comunicado, la CIDH reiteró que "la suspensión de derechos procede solo en situaciones excepcionales fijadas taxativamente por la Convención Americana sobre Derechos Humanos."

"En ningún caso la suspensión de la libertad personal puede implicar una limitación del recurso de habeas corpus o de otros medios idóneos y efectivos para la revisión judicial de las detenciones, ni de las garantías judiciales indispensables para la protección de la vida y la integridad personal", según la comisión.

El comunicado agregó 46 nombres a la lista de personas en Honduras por las cuales la CIDH ha pedido información a las actuales autoridades en ese país.

La lista incluye a la periodista Adriana Sívori, quien según la CIDH "fue detenida arbitrariamente por fuerzas militares, despojada de sus equipos de trabajo y documentación, y trasladada a un lugar desconocido", y el caricaturista Alan McDonald, "detenido junto con su hija de 17 meses" y cuya casa "un grupo de soldados saqueó y destruyó sus caricaturas".

Otras personas nombradas por la CIDH son el periodista Alejandro Villatoro; el miembro del Comité de Derechos Humanos de Honduras, Andrés Pavón Uribe; Bertha Oliva de Nativí, integrante del Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras, y el periodista David Ellner Romero, "desaparecido forzosamente el 28 de junio por efectivos militares encapuchados".

Asimismo, la CIDH solicitó información sobre la ministra del Instituto Nacional de la Mujer, Doris García, y otros funcionarios del Gobierno de Zelaya y periodistas de diferentes organizaciones de prensa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *