Ministros Finanzas G7 analizan impuesto anunció Francia a empresas tecnología

Hasta el 18 de julio, los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales de los países del G7 debatirán en Chantilly sobre los desafíos de la economía mundial.

Entre los temas a desarrollar, están el nuevo impuesto francés a las empresas digitales y las preocupaciones por la criptomoneda que prevé lanzar Facebook, la Libra.

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ha solicitado a sus homólogos en la reunión de ministros del G7 encontrar una solución internacional que permita gravar las actividades de las empresas de tecnología.

Francia aprobó el 11 de julio una carga impositiva de 3% sobre los ingresos generados en ese país por compañías como Google, Amazon y Facebook, lo cual ha generado el rechazo de Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, que cita a un funcionario estadounidense, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, se encuentra en Francia con el fin de objetar el impuesto, calificado como una acción unilateral del Gobierno de Emmanuel Macron.

Le Maire ha mostrado disposición de discutir el arancel. «Estamos aceptando negociar un nuevo impuesto global sobre las actividades digitales», dijo Le Maire a los reporteros.

Está previsto que tanto Mnuchin como Le Maire sostengan un encuentro bilateral para analizar la situación, que afectaría, mayoritariamente, a empresas estadounidenses.

Otros temas discutidos en Chantilly

A pesar que el impuesto francés ha copado la atención de la prensa y los asistentes al encuentro, la reunión ha sido propicia para expresar las preocupaciones que los países miembros han mostrado en torno a la criptomoneda que prevé lanzar la red social Facebook.

«Nadie puede aceptar que multinacionales con más de 1.000 millones de usuarios se transformen en estados privados y se doten de una moneda capaz de competir con las divisas soberanas e incluso desestabilizar las reservas de bancos centrales sin obligaciones de control de los riesgos de blanqueo o de lucha contra la financiación del terrorismo», afirmó el ministro francés en declaraciones al diario, Le Figaro.

 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest