Cedeño promueve enseñanza matemáticas mediante computación

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, se ha interesado en automatizar el proceso de aprendizaje e invitó al país al especialista en enseñanza digitalizada, Roy Álvarez, gerente de Desarrollo Internacional y Proyectos Educativos para América Latina y el Caribe de Wolfram Research

El invitado internacional dictó la conferencia: “El uso de las tecnologías Wolfram en ciencias aplicadas y en la educación”, en el auditorio La Trinitaria de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), donde explicó algunas de las funciones de estas innovaciones que son utilizadas en el área científica, ingeniería, matemática y computación, que permite al usuario realizar cálculos automáticos.

“Esta plataforma funciona como un tutor, presenta el resultado de la operación y ofrece la  explicación paso a paso, y se ajusta a los intereses de los usuarios, desde alumnos de primaria hasta estudiantes universitarios de carreras de ciencia, ingeniería, tecnologías y muchas otras”, detalló.

Según explicó Álvarez Wolfram cuenta con herramientas que se utilizan en un único sistema integrado ideal para estudiantes y docentes de carreras técnicas e investigadores de todas las especialidades, que tienen acceso sin costo alguno al obtener las licencias de Wolfram Mathematica, SystemModeler, Mathematica Online y Wolfram Alpha Pro.

Señaló que la forma más efectiva de enseñar números es haciéndolos atractivos para los estudiantes. Lo que Wolfram promueve es que se introduzca la computación en las clases  y que sean las máquinas las que se encarguen de las grandes operaciones.

“No se trata de no enseñar nada de cálculo a los alumnos, sino de no aburrirles con operaciones demasiado complicadas y poco útiles y  aprovechar ese tiempo de clase para enseñarles a usar la computación, ya que los problemas serán mucho más complejos.  Matemáticas, programación y pensamiento computacional deben ser la misma asignatura”, según el especialista en cálculos tecnológicos.

Con estas herramientas, los estudiantes universitarios pueden cargar información e imágenes para su análisis, obtener presentaciones interactivas y descargar datos procesados. Además, el programa despliega los resultados y permite interactuar como un documento vivo, generando a partir de ejemplos de operaciones nuevas, con una visualización multimedia.

Previamente, al pronunciar las palabras de apertura, el director de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Claudio Doñé, resaltó la importancia del aprendizaje de matemáticas para poder incursionar en carreras de ciencias y tecnologías. Realizó esa reflexión a propósito de que el Ministerio de Educación publicó que en la primera Evaluación Diagnostica Nacional para estudiantes de sexto de primaria, estos obtuvieron resultados muy desfavorables en esa disciplina.

“En las matemáticas está el futuro y el desarrollo del país, no es posible avanzar sin pensar en que los estudiantes tengan conocimiento de la base de las ciencias, y en este caso las matemáticas son esenciales, es por ello que la vicepresidenta de la República, que tiene mucha claridad de que hay que hacer para hacer posible que las nuevas generaciones estén preparadas, ha impulsado por  mucho tiempo que los jóvenes se interesen en el aprendizaje de matemáticas”, destacó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *