Agricultores San Cristóbal quieren Danilo lo sorprenda con visita

La Fundación Vida en Abundancia pro-defensa del Medio Ambiente y los Derechos Fundamentales (Funderfu),felicitó a los agricultores en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Agricultor y clamó del presidente Danilo Medina girarle una visita a los caficultores y agricultores de esta provincia sureña.

Emmanuel Solano, directivo de la Fundación, expresó que a los productores agropecuarios de esta provincia se le pierden sus productos en sus fincas por la falta de caminos vecinales, y que además carecen de servicio de salud, agua potable y de la asistencia crediticia.

Dijo que eso ocurre pese a que el jefe de Estado hace esfuerzos y dota de recursos a las instituciones responsables, pero que nada llega a esas familias que realizan una agricultura sostenible en las diferentes comunidades.

Precisó que mientras el gobierno dota de equipos pesado a la Regional de Agricultura, los caminos vecinales de Valentin, La Tasajera, El Corte, El Cedro, La Palmita, Humachón,  Cumía Arriba y Manuel Mina, están intransitables. “Caminar por estas carreteras se hace difícil hasta a caballos”, apuntó.

Solano consideró los funcionarios conocen la situación de precariedad en que viven las familias de estas comunidades pero no le informan de nada al Presidente Danilo Medina.

Agregó que comunidades como Mucha Agua y Valentín cercanas a las presa de Valdesia y a la hidroeléctrica de Jagüey no reciben en sus hogares agua potable.

Solicitó al alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillén, y al senador Tommy Galán y todos los funcionarios del gobierno en esta demarcación, que canalicen una visita sorpresa del presidente Medina a los caficultores y agricultores organizados en el núcleo NACAS, para que dote de recursos y asistencia técnicas a esos hombres y mujeres, y sea detenida la depredación por el conuquismo que llevan a cabo nacionales haitianos en la cuenca hidrográfica del río Nizao.

Sostuvo que los productos por las precariedades de los servicios básicos  han abandonado  sus predios, al tiempo que los haitianos los ocupan  deforestando toda la zona.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *