Asonahores analiza competitividad del turismo y debate estrategias para consolidar crecimiento del sector

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), analizó el impacto de las regulaciones para el turismo en la competitividad del sector, en la primera edición del “Encuentro Asonahores”, actividad que reunió una amplia representación de los sectores relacionados con la industria en el país.

Paola Rainieri de Díaz, presidente de Asonahores, explicó que esta actividad es un espacio para conectar a la membresía de la entidad con los temas de interés que inciden en la industria turística.

Rainieri de Díaz aseguró que a través de estas iniciativas se busca crear un encuentro formativo para los representantes y actores del sector turístico para fortalecer la industria y promover estrategias de trabajo en conjunto sobre las normativas del sector turístico de República Dominicana.

La presidenta de Asonahores dijo que esta primera edición se concentró de manera especial en analizar los requerimientos y procesos que enfrentan los empresarios frente a la competitividad de la industria turística.

Destacó que contrario a lo que se pueda pensar, el turismo es una industria inclusiva y que aporta de manera directa, indirecta e inducida el 22.5% del Producto Interno Bruto del país.

Alba Russo, encargada legal de Asonahores, fue la enagrada de dar la introducción, quien además tuvo a su cargo la presentación de los panelistas Michel Abreu, socio-director de Abreu Abogados; Yudith Castillo, directora legal de Grupo Puntacana y Yarín Casquero, Director de Empresas y Servicios Turísticos del ministerio de Turismo (Mitur)

El programa del Encuentro Asonahores incluyó una conferencia central de la mano de Rafael Paz, Director del Consejo Nacional de Competitividad.

Michael Abreu, socio-director de Abreu Abogados aseguró que la República Dominicana encabeza la Región del Caribe, incluyendo a México y Panamá, como el país donde se ofrecen mayores facilidades  al inversionista a cumplir en términos de normativas legales para poner en marcha un proyecto turístico.

“En materia de tiempo somos muy competitivos en comparación con Jamaica, Panamá y México, principales competidores en inversión turística de la región del Caribe. Según los tiempos oficiales somos los más competitivos pero, en la ejecución los tiempos nos colocan en el lugar inverso, presentando la oportunidad de revisión de los procedimientos y realización de mejoras, dijo  Abreu.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest