La Vicepresidencia de la República celebró este viernes el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con la inclusión de miles de niñas y adolescentes en actividades que buscan despertar en ellas el interés por carreras tecnológicas, las cuales ofrecen gran rentabilidad y oportunidades laborales.
En ese sentido, la Vicemandataria abogó por más oportunidades académicas y laborales en el área tecnológica para las niñas y mujeres que permitan romper esas brechas, así como despertar en ellas el interés por las ciencias de la computación y las matemáticas, al considerar que las profesiones más rentables en los actuales momentos están las ligadas a esas áreas.
En numerosos talleres realizados en el Salón Multiuso de La Nueva Barquita del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) y en el Centro de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad (CCPP), en Santo Domingo Norte, miles de niñas aprendieron a programar de manera divertida en una actividad denominada La Hora del Código.
“Lo que yo quisiera lograr es que en República Dominicana las mujeres se dediquen más al área de la tecnología, que hayan mujeres realmente con ingenierías en tecnología, telemática, en telecomunicaciones, porque es una cantera de recursos la que se les presenta cuando tienen estas oportunidades, porque esas son las profesiones del presente, no ya del futuro, sino del presente”, enfatizó Margarita Cedeño.
Abogó por mejorar la enseñanza de las matemáticas mediante una profundización mayor en esa materia desde la escuela básica e inicial, para lograr que los estudiantes la “entiendan desde la base, desde la raíz” y que más niñas se incorporen al estudio de las TIC.
“Y sobre todo me inclino por las niñas porque son a las que siempre les enseñan a temer a las matemáticas. Y digo nos lo enseñan, porque es como algo que hemos aprendido desde el exterior. Entonces, yo pienso que el principal desafío que tenemos, efectivamente, es mayor profundización, mayor amplitud y empatía hacia el estudio y aprendizaje de las matemáticas, sobre todo en las niñas”, afirmó.
Durante su visita al centro, la también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS) recorrió las aulas de Programación, donde presenció a las niñas trabajando con el programa Arduino; Formación Digital, en el que recibió explicaciones sobre las experiencias de las chicas durante su proceso de aprendizaje.
En tanto en el área de Workshop compartió con las jóvenes que aprenden a reparar y ensamblar computadoras; y participó en una demostración de realidad aumentada en la que mostraron aplicaciones diseñadas para resolver problemas sociales en las áreas de seguridad, el aprendizaje de los niños, localizar los CTC en todo el país y Reciclaje.
Para dominar las técnicas de programación, como parte de la Hora del Código, las participantes usaron una plataforma sencilla y divertida colgada en la página Code.org, la cual es un tutorial autoguiado de introducción a la programación que personas de todas las edades pueden utilizar sin tener ninguna experiencia previa, desde un computador o teléfono inteligente.
La iniciativa de la vicepresidenta Margarita Cedeño forma parte de los objetivos de inclusión social a través de la tecnología del programa República Digital, el cual tiene lineamientos explícitos de equidad de oportunidades para hombres y mujeres destinados a aprovechar los beneficios de la economía digital. El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una iniciativa respaldada por todos los Estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En el año 2014 la Vicemandataria fue designada por dicho organismo como madrina global de Las Niñas en las TIC.
En la actividad, la Vicepresidenta estuvo acompañada en la mesa principal por el director de CTC, Claudio Doñé, y Gaudy Guzmán, representante de República Digital. También participaron Clary Díaz, encargada de Tecnología e Innovación de CTC; y las estudiantes María Encarnación, María de los Ángeles Espinal y Alanna Green, en representación del grupo de participantes.