El Instituto Agrario Dominicano (IAD), participa en la Feria Agropecuaria Nacional 2019 con un stand en donde se exhiben los principales productos cosechados en los asentamientos agrarios.
La actividad es organizada cada año por el Patronato Nacional de Ganaderos y el Ministerio de Agricultura, con el apoyo de las instituciones ligadas al sector, tanto privado como público.
Con el lema «Por un mejor uso de la Tierra, la Innovación y la Competitividad», la Feria de este año está dedicada a Claudio Suárez, Alexis Alonso, Nelson Landestoy (Chacho), Severo Morales y Pavel Concepción, y se celebra en la Ciudad Ganadera, Distrito Nacional del 22 al 31 de marzo.
El Stand del IAD, uno de los más vistosos y visitados durante esta Feria, presenta al público los productos novedosos que impulsa el Gobierno mediante las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina, en los distintos asentamientos y proyectos agrarios.
Tenemos como ejemplo los productos de la Planta Procesadora de Alimentos, en El Factor, Nagua, del Consorcio Arrocero D10, con la variedad de distintas harinas precocidas, teniendo como base la puntilla de arroz.
Una área muy visitada por el público es el llamado “Rincón de las Especias”, en donde se puede observar los distintos lugares en los que se cultivan Pimienta, Nuezmoscada, Cúrcuma, Malagueta, Cardamomo, Clavo Dulce y Vainilla.
Los Proyectos de cultivo de Especias están localizados en Hato Viejo, Yamasá; Tojín, Cotuí y en El Catey, Sánchez, Samaná; y después de la Visita Sorpresa 197 se fomentan estos cultivos en El Limón, La Cuaba, Santo Domingo Oeste, con unas 5 mil tareas, que benefician a 200 productores.
En el stand también se exhiben productos derivados del pez basa, tales como salami, salchicha, pescado ahumado y filete del Asentamiento Campesino Copeyito, Rio San Juan.
Además están los productores de Aceite de Coco de Las Guázaras, Samaná, con una producción estimada en tres tanques semanales, gracias al financiamiento del gobierno después de la Visita Sorpresa 162, lo que les ha permitido un aumento de su producción y agregarle valor a sus cosechas.
Los productores de Jengibre de Las galeras en Samaná han visto mejorar sus condiciones de vida, luego del apoyo recibido por el gobierno tras la Visita Sorpresa 169, con financiamiento, construcción de un centro de acopio, así como la donación de implementos agrícolas y un camión.
De igual manera las 32 productoras de miel en Santo Domingo Oeste, agrupadas en la Cooperativa de Servicios Múltiples de Mancebo, después de la Visita Sorpresa, lograron un financiamiento al más bajo interés, logrando producir una miel de mejor calidad y altamente competitiva.
Otro proyecto fruto de una Visita Sorpresa es el de los productores de casabe de El Duey, Sánchez Ramírez, que luego de una Visita Sorpresa lograron el financiamiento para la construcción de una fábrica de casabe, con una mejor calidad, mejor presentación y a un precio competitivo.