El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, demandó este jueves que la escogencia de los jueces para completar la matrícula en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), deberá estar apegándose al mandato constitucional de realizar una verdadera evaluación de desempeño de naturaleza técnica, que fortalezca la carrera judicial y la independencia del Poder Judicial.
Conforme a un comunicado de prensa, PC indicó que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tiene el deber de evaluar el desempeño que la Constitución manda sobre los actuales jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), y, que en caso de que decida separar de su cargo a uno o varios de los jueces, o algunos de estos renuncien, deberá elegir a sus sustitutos apegándose al mandato constitucional de realizar una verdadera evaluación de desempeño de naturaleza técnica, que fortalezca la carrera judicial y la independencia del Poder Judicial.
Indicó que la evaluación de desempeño no es discrecional y la Constitución manda que se haga de acuerdo con la ley que rige la materia, que es la Ley de Carrera Judicial No. 327/18, la cual establece los criterios mínimos para la evaluación y rendimiento de los jueces.
Participación Ciudadana señaló que “los jueces de la SCJ no escapan a las evaluaciones internas que dispone la Ley de Carrera Judicial, que ordena que los miembros de cada cámara sean evaluados por sus respectivos presidentes, los presidentes de cámaras por el presidente de la SCJ y éste por el pleno. Por esta razón, el CNM debe comenzar por solicitar a la SCJ que le suministre esas evaluaciones, que deben ser tomadas en cuenta por mandato constitucional.
Explicó que si no se han realizado o terminado, lo que implicaría una seria violación a la ley, el CNM debería otorgar un plazo perentorio para que sean realizadas y suministradas”.
Dijo que todo el proceso que lleve a cabo el CNM debe ser público, comenzando por las evaluaciones de los jueces, cuyos resultados deben además colocarse en la página web del CNM, como se deben colocar en la web del Poder Judicial las evaluaciones internas de todos los jueces.
“La votación de cada miembro del CNM y sus motivaciones deben ser igualmente públicas y constar en las actas de cada sesión, pues la carencia de motivación afectaría la validez de cualquier separación y designación.”
Agregó que debe evitarse a toda costa el conflicto de interés que representa ser coautor del reglamento de evaluación y al mismo tiempo someterse a evaluación bajo el reglamento que ayudó a redactar.
“El presidente Medina cuenta con una clara mayoría en el CNM, por lo que, de él, como líder político, será la responsabilidad principal de los resultados que se obtengan.
“Le solicitamos no seguir el ejemplo de repartición seguido por el expresidente Hipólito Mejía o por el expresidente Leonel Fernández y conducir el CNM con visión de estadista, creando mejores condiciones para que la justicia pueda alcanzar la independencia anhelada”, manifestó Participación Ciudadana en el comunicado.”